El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Con dedicación y pericia, un grupo de artistas de la lente se propusieron recuperar imágenes afectadas por el temporal en Bahía Blanca, demostrando que el legado visual también se reconstruye.
Tras el reciente temporal, la solidaridad se ha manifestado de diversas maneras. Una de ellas, surgió por iniciativa del fotógrafo Raúl Maldonado quien conmovido por la imagen de una mujer que, en medio de la inundación abrazaba con fuerza sus álbumes de fotos, decidió organizar una movida conjunta, con las colegas Magalí Agnello y Eliana Balbarrey, impulsada por la intención de devolver la vida a las memorias visuales afectadas por el agua y el barro.
“Las fotos forman parte de los recuerdos de la gente. Una mesa la podrías volver a comprar, pero una foto, de la que tal vez tenía solo la copia impresa, es algo que tiene un valor incalculable. Poder contribuir con nuestro granito de arena a recuperar eso me pareció algo lindo. Cuando uno se sienta a ver las fotos en papel, puede recordar o revivir momentos, anécdotas o personas”, comenzó la fotógrafa, Magalí Agnello.
La convocatoria establece la recepción de hasta diez fotografías familiares por persona, priorizando aquellas imágenes de las que no existan copias digitales. Hasta el momento, la iniciativa ha logrado reunir alrededor de treinta fotos que fueron sometidas a un proceso de restauración. Una vez recuperadas, las imágenes son entregadas a sus dueños o dueñas en formato digital, brindándoles la posibilidad de realizar impresiones si así lo desean, asegurando la preservación de algunos de sus recuerdos más preciados.
“Hemos recibido fotos a las que se les ha despegado la emulsión fotográfica, o sea la tinta, del papel y otras con algunas manchas en la imagen. Esto se puede recuperar siempre y cuando la marca o la parte de la foto que se desprendió, no se haya despegado de una parte muy relevante a la imagen”, explicó, en diálogo con El Digital de Bahía.
La labor del grupo de fotógrafos voluntarios y voluntarias, que se encuentran en Bahía Blanca, se centra principalmente en la recuperación digital de las imágenes afectadas por el temporal. “Después, para restaurar, hay 54 voluntarios y voluntarias de todas partes de Argentina y del mundo: Chaco, Quilmes, Ushuaia, Azul, San Luis, Hamburgo y Texas, entre otros”, finalizó.
Los y las interesadas en acercar sus fotos, tienen tiempo de hacerlo hasta el próximo 15 de abril. Para más información, pueden ver este instructivo y, o comunicarse por Instagram con Magalí, Eliana o Raúl.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.