Desarrollar las habilidades y potenciar la creatividad
Guiar Arte Inclusivo 1

Las expresiones artísticas son una herramienta poderosa para estimular tanto la imaginación y la libre expresión, como para descubrir nuevas formas de comunicarse con el mundo.  El espacio de arte para personas con discapacidad ‘Guiar’, ofrece dicha posibilidad y la pone al acceso de todos y todas.

A través de tres disciplinas: teatro, coordinada por Melu Borelli; baile, de la mano de Valentina Trevisi; y música, a cargo de la fundadora y coordinadora del lugar, Melina Saltari, se trabaja en conjunto con las familias. En la actualidad, hay unos 30 integrantes, de entre 12 y más de 50 años, con discapacidades tanto motrices como intelectuales.

“Nos interesa promover una cultura inclusiva en la comunidad. Es decir, que la agenda sea inclusiva, por lo que trabajamos en base a tres pilares fundamentales: el primero es la propuesta artística propiamente dicha. En cada uno de los talleres buscamos potenciar las capacidades de los chicos dentro de esa disciplina y nos proponemos objetivos artísticos: hacemos obras de teatro, armamos un repertorio de canciones y coreografías para diferentes ritmos”, comenzó Melina.

Además, desde 2022 que comenzaron a salir a la comunidad desde propuestas solidarias y con entrada libre y gratuita. “Formamos una banda que se llama ‘La banda de los artistas’ y empezamos a brindar conciertos. Vamos a escuelas, jardines y a eventos que compartimos con otros grupos artísticos de la ciudad. Para teatro y baile hacemos muestras para que los chicos puedan disfrutar del público y sus aplausos”, dijo.

El segundo pilar tiene que ver con la identidad como grupo para favorecer vínculos y el tercero con el fomento de la diversión. “Buscamos que ellos logren sentir que es un espacio de pertenencia, en el que encuentran amigos con quienes compartir. Nos encanta ver que, más allá de nuestra actividad, comparten cosas de sus vidas personales. En nuestros encuentros circula la alegría y el disfrute de hacer arte con otros”, detalló.

Propiciar un ambiente ameno

El proyecto comenzó a gestarse en la cabeza de Melina cuando, en el marco de una práctica de la materia Foniatría, de la carrera de Fonoaudiología que estudió en Buenos Aires, trabajó en una escuela de teatro dedicada exclusivamente a personas con discapacidad. En 2009 cuando regresó a Bahía Blanca, creó un coro de adultos y adultas, y una mamá le dijo que su hija pequeña quería sumarse.

“En 2010 comencé con un grupo de música para niños con discapacidad y, a partir de ahí, todo empezó a tomar un camino hacia el arte dirigido a personas con discapacidad. Al principio, a través de talleres de música hasta que en 2016 se sumó la profe de teatro, incluimos adolescencias y fusionamos el teatro con la música. Luego sumamos la parte de danza. Y finalmente el nombre ‘Guiar’ surgió en 2018”, recordó.

Según su visión: “En Bahía se está haciendo mucho por la inclusión. Hay varias instituciones con las que hemos compartido encuentros y son momentos muy enriquecedores, porque uno comparte con otras miradas. Soy bastante optimista porque creo que, si bien hay mucho por recorrer y favorecer, se está haciendo un camino muy importante en lo que es la inclusión a nivel mundo. Hemos tenido un integrante de Colombia y su mamá estaba muy agradecida y sorprendida por todo lo que se hacía acá en la ciudad. Ella contaba que allá era diferente y no había tantas propuestas”, sostuvo.

Con la certeza de que las expresiones artísticas pueden cambiar la realidad de las personas, el espacio continúa con propuestas para todos los vecinos y vecinas. “A través del arte los chicos logran expresarse, aunque tal vez no tienen lenguaje, y conectar desde lo corporal y lo emocional. El arte permite la expresión de uno hacia los demás y con otros integrantes. Y eso favorece la vida social”, finalizó.

Guiar’ está ubicado en Belgrano al 300. Quienes quieran conocer más o realizar consultas pueden comunicarse al WhatsApp 291 4239579 o visitar el Instagram.

Categoría: Inclusión
2024-06-27 14:13:56
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS