El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Como un gesto de solidaridad y compromiso, la Agrupación Celeste de SUTEBA en Bahía Blanca desplegó diversas acciones para asistir a sus afiliados, afiliadas y familias, ofreciendo desde contención hasta recursos materiales.
La magnitud de la reciente inundación en Bahía Blanca evoca la devastación experimentada en La Plata en 2013 y en Santa Fe en 2003. La caída de aproximadamente 290 a 300 milímetros de lluvia en tan solo doce horas generó una situación de extrema complejidad en la ciudad, afectando de manera particular a las instituciones educativas. Las escuelas ubicadas en las cercanías de las áreas donde desbordaron el arroyo Napostá y el canal Maldonado, así como en las localidades de Cerri y White, fueron las más perjudicadas por el fenómeno climático.
“En principio, el día anterior a la inundación se habían suspendido las actividades educativas de todos los niveles. Durante las primeras horas nos empezamos a comunicar entre los integrantes de la agrupación, para empezar a pensar las acciones que íbamos a desarrollar. Era algo que no nos esperamos, pero sí teníamos algún antecedente en relación a cómo nos organizamos por el temporal que sufrimos en el 2023”, comenzó la encargada de atender reclamos y consultas, y brindar asesoramiento, del gremio, María Florencia Díaz.
La Casa del Docente, se convirtió en un espacio de refugio donde se abrieron las puertas para la evacuación de personas y docentes. Tras la emergencia inicial, se organizó de manera inmediata un equipo para planificar el acompañamiento de las y los afectados y afectadas, y se estableció comunicación directa con las y los directivos de las instituciones educativas y con cada uno de los afiliados y afiliadas para conocer el impacto del temporal en sus viviendas, registrar las pérdidas sufridas y determinar el tipo de asistencia que requerían.
“Luego, en articulación con Jefatura Distrital, empezamos a pensar en asistencias a las escuelas. Nuestra agrupación en conjunto con el centro de estudiantes de la Universidad, de la ESAV e integrantes de nuestra agrupación, descargamos camiones con insumos que venían de provincia para sanitizar las escuelas y ponerlas en funcionamiento lo antes posible. También llegaron de Provincia insumos para armar kits escolares y recibimos donaciones de muchos lugares de la zona y de los compañeros de ATE”, explicó la profesora de Historia.
A más de un mes de la emergencia climática, el gremio reafirmó su compromiso de asegurar que los trabajadores y trabajadoras de la educación, puedan desempeñar sus labores en las condiciones más óptimas posibles. En la actualidad, numerosas escuelas han reabierto sus puertas de manera gradual, a medida que lograron recuperar sus instalaciones. Durante la tercera semana posterior al temporal, las actividades se centraron en encuentros y jornadas de revinculación y escucha. Finalmente, la semana pasada se restableció el horario habitual de clases en la mayoría de los establecimientos.
Por su parte, las acciones de apoyo continúan con la clasificación de prendas de vestir destinadas a la donación. “En la Casa del Docente, tenemos un percherito solidario e integrantes de la agrupación, armaron kits de juegos y juguetes para nivel inicial, que llegaron de Provincia. Dentro del gremio todavía continuamos con estas actividades de asistencia, ayuda y colaboración, para que las escuelas estén en las mejores condiciones posibles, y acompañando a afiliados y docentes en situaciones particulares”, finalizó.
Para consultas y, o más información, los y las interesadas pueden visitar el Facebook o el Instagram de la Agrupación Celeste de SUTEBA en Bahía Blanca.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.