El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Estudian la aplicación de extractos de romero contra ciertos patógenos de los cultivos.
El romero es una planta aromática usada por varias culturas y desde la antigüedad, tanto en la cocina como en la medicina. Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) -liderado por María Rosa Marano en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, Conicet-UNR)-, comenzó a estudiar estas capacidades curativas y captó el interés de países de Unión Europea (UE) y la empresa irlandesa BioAtlantis y consiguió financiamiento por un millón de euros hasta el año 2027, por parte del Programa Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA-Staff Exchange) de la Comisión Europea.
Una alianza internacional bautizada CropPrime, que apunta a lograr una formulación comercial en base a la mezcla sinérgica de compuestos de origen natural, que constituya una alternativa no tóxica y amigable con el ambiente y pueda ser utilizada como bioestimulante o protector frente a distintos tipos de estrés biótico causado por virus, bacterias y hongos; o abiótico, causado por temperaturas extremas o poca disponibilidad de agua. .
En particular, la especie criolla Salvia rosmarinus tiene atributos como antiinflamatorio, microbicida y antioxidante y el equipo mencionado eligió estudiar su capacidad de prevenir virus en las plantas, porque no existe ningún agente químico para evitar la propagación viral en cultivos y pudieron observar su acción microbicida y su capacidad de aumentar las defensas y actuar como una suerte de vacuna, probada en cítricos atacados por bacterias y en soja atacada por hongos.
Un estudio verdaderamente prometedor, al que puede accederse en versión completa desde este enlace.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.