El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Este sábado hará su primera experiencia la Escuela Popular de Formación de Género en nuestra ciudad. Desde el 7 de septiembre al 14 de diciembre se propondrán jornadas de trabajo y reflexión.
“La Escuela Popular de formación de Género es un programa del Instituto Nacional de las Mujeres; en conjunto con la Secretaria de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Sur presentaron sobre el año 2018 el proyecto”, contó Virginia Linares a El Diario de Bahía.
Está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad socio-económico y es complementario a otros tipos de capacitaciones. La Escuela propone 8 encuentros, que se dictan los días sábados por la tarde, cada 15 días. Asimismo las inscriptas pueden concurrir con sus hijos porque está previsto su cuidado, en una guardería a tal fin.
“Vamos a trabajar con la temática del Arte, en dos talleres que se proponen al inicio, y están dedicados a la fototerapia, el trabajo con la imagen, desde una postura de empoderamiento y autovaloración de las mujeres; el dibujo y la pintura son centrales, en los tres siguientes se trabaja con Teatro del Oprimido, junto a Olga Corrales y Marina Rígano.
Los tres posteriores están dedicados a crear herramientas frente a la violencia de género, salud integral de las mujeres, la comunicación y el lenguaje no sexista, orientación y diversidades sexuales, género y trabajo desde la economía feminista, trabajando desde las tareas no remuneradas que las mujeres realizan dentro de sus hogares”.
Su objetivo es propiciar experiencias personales y colectivas para deconstruir la subjetividad patriarcal, desde una mirada ética política y feminista, a través de herramientas de educación popular, que propicien el empoderamiento de las mujeres.
El cupo es limitado, sin embargo, la inscripción ha sido muy buena. “Las mujeres de los barrios y las comunidades que están organizadas en Mujeres de Bahía Blanca, Barrios de Pie, Movimiento Evita, en el municipio con mujeres que concurren a Políticas de género y están bajo algún programa, también el Observatorio convocó a las mujeres vinculadas desde este. Todas ellas vendrán a los encuentros y se capacitarán”.
La Escuela estará supervisada por equipos técnicos pertenecientes al Instituto Nacional de la Mujer; se entregarán certificados de asistencia y esto permitirá a las participantes a acreditar esta certificación ante Anses, teniendo en vista próximas capacitaciones.
El cierre estará dado por las integrantes del Observatorio de Género y Diversidad del claustro académico local.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.