El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
A Deysi Camacho y Juliana Peter se les presentó una excelente oportunidad, acceder a un proyecto para dar a conocer la biodiversidad del estuario local.
Las docentes de sexto año de la Escuela Primaria N° 39 aceptaron rápidamente, la idea la llevó Sandra Fiori, investigadora del Conicet, profesora de la Universidad Nacional del Sur y trabajadora del Instituto de Oceanografía.
“Mi línea de investigación es trabajar con animales que están enterrados en el barro, almejas, caracoles y poliquetos. Son organismos que nos permiten cortar historias de importancia ambiental, y lo llamativo es que no se ven habitualmente en la ría”, cuenta Fiori en diálogo con la Cooperativa de Trabajo Ecomedios.
Con el equipo de trabajo, llevaron un laboratorio andante trasladaron colecciones biológicas, los organismos vivos y acuarios, lupa en mano entusiasmaron a niñas y niños de la Escuela 39 y los y las jóvenes estudiantes de la Escuela de Artes Visuales.
“Chicas y chicos pasaron por la experiencia del mini lab, a partir de esto trabajaron con sus docentes en cuentos colaborativos, inspirados en estas historias breves que les contamos sobre los organismos, la biodiversidad del estuario”.
Repitieron la actividad en las cátedras de Ilustración 3 y de Ilustración Científica del instituto terciario, en esta ocasión fueron guiados por Myrian Bahntje y Moira Buscazzo.
Parte de los requisitos de la cursada de Ilustración Científica estuvo relacionada con lo realizado en este proyecto, mientras, que en Ilustración 3 esperaron los relatos de los y las pequeñas para realizar las tareas correspondientes.
Ciencia y arte en la escuela
Los chicos y las chicas de sexto año sorprendieron con sus textos, “contaron historias policiales con ostras, poemas con poliquetos, la imaginación superó lo que esperábamos; incluso cuando vimos las ilustraciones vimos que eran distintas a la mirada científica”.
Definido como proyecto en desarrollo, por el momento se cerró lo realizado en este año en una muestra, exhibición con originales tanto de dibujos y cuentos. “El año que viene queremos seguir, aportando infografías para dar apoyo a lo conseguido. Tenemos en vista la publicación de estos trabajos y también poder darle materiales a los docentes para seguir haciéndolo en clases”.
El objetivo es armar un manual con la biodiversidad del estuario, referenciando actividades didácticas, como esta experiencia del cuento colaborativo.
El proyecto se concretó en forma voluntaria, sin financiamiento, a pura voluntad. “Seguiremos articulando con estas dos instituciones”. El logro es una recopilación compuesta por 8 cuentos y 24 dibujos por cuento, bajo el título “Habitantes del barro”, fue exhibida en el Centro Histórico y Cultural de la UNS, una fortuna nacida en una interacción entre instituciones educativas públicas.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.