Docentes advierten sobre las deficiencias de la educación virtual
ADUNSIlustracion_fecha(16_04_2020)_1

La UNS anunció un convenio con el Ente Nacional de Comunicación para brindar “servicio de conexión gratuita” a sus plataformas digitales. Desde el gremio de docente valoraron la medida, pero advirtieron sobre la complejidad de la situación.

“No es posible pretender que el ciclo lectivo es normal porque accedimos a plataformas digitales, no todo el mundo tiene acceso a una educación virtual”, mencionó Sergio Zaninelli, secretario general de la asociación docentes, en diálogo con la Cooperativa de Trabajo Ecomedios.

Además, aclaró que “no muchos docentes están capacitados” y que esta situación “modifica su condición de trabajo”. A su vez, consideró que “este tipo de virtualidad se va a caer por su propia falta de eficacia”.

Zaninelli argumentó que “por más que se garantice la misma cantidad de contenidos, la efectividad no es la misma”. Y agregó: “Con esto, aumenta la desigualdad del sistema educativo previamente existente”.

Por su parte, el secretario calificó de “acertada” la medida de la Universidad de Buenos Aires en relación al readecuamiento del calendario académico, pero desestimó que se haga lo mismo en Bahía Blanca.

También advirtió sobre la “mercantilización de la educación” en este contexto de pandemia, y que “el problema de la virtualidad de la educación quizás venga para quedarse, porque puede traer la banalización de nuestro trabajo”.

Con la iniciativa de ENACOM, quienes sean abonados de las compañías Claro, Personal y Movistar, tendrán servicio de conexión gratuita a las plataformas de las universidades públicas de toda la Argentina.

Categoría: Educación
2020-04-16 18:48:47
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS