El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El Consejo Federal de Educación junto con el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas acordaron que los certificados definitivos de estudios secundarios podrán ser presentados hasta noviembre 2021.
Esta medida busca que los alumnos puedan asistir como estudiantes condicionales hasta que se regularice su situación, y arbitrar medios y recursos para fortalecer el inicio de sus trayectorias en el ámbito superior.
El encuentro se llevó a cabo mediante una videoconferencia y tuvo dos ejes temáticos centrales: los acuerdos establecidos con CIN y el CRUP para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses del 2021; y las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la asamblea número 101 del CFE con la presencia de las ministras y ministros de las 24 jurisdicciones del país. Trotta agradeció el trabajo mancomunado durante un año signado por la excepcionalidad y aseguró “Estamos convencidos que la construcción de la agenda educativa debe llevarse a cabo a partir del diálogo permanente, esa es la respuesta que está esperando nuestra sociedad”.
Por su parte, la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani, presentó los acuerdos interinstitucionales entre las jurisdicciones y las instituciones de educación superior públicas y privadas, para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses del 2021 y evitar que se superpongan las actividades propias del inicio de las carreras con las actividades escolares de cierre del nivel secundario.
Además, se recomendó a las universidades nacionales, provinciales y a las universidades e institutos universitarios privados que permitan la extensión hasta noviembre de 2021 del plazo formal de presentación de certificados, permitiendo que los alumnos desarrollen las actividades académicas de manera condicional hasta acreditar efectivamente sus estudios. También se solicitará a las instituciones de educación superior habilitar la inscripción de nuevos estudiantes en el segundo cuatrimestre.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.