El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre se realizará la 8ª Edición del Festival de Cine Latinoamericano Independiente de Bahía Blanca.
El FECILBBA sigue siendo el único festival cinematográfico propio de la ciudad y manteniendo siempre su dedicación exclusiva al cine latinoamericano independiente.
El mayor obstáculo para cualquier emprendimiento cultural es lograr la continuidad, pero afortunadamente sus impulsores han podido sortear las dificultades y aún en un formato más acotado este año volverá a llevarse a cabo con la sala de Corrientes 123 -donde comenzó allá por octubre de 2012- como única sede y una programación inédita para la ciudad y la zona.
Programación que conserva muchos de los ingredientes ya tradicionales en el festival, como los cortos estudiantiles que se ofrecerán con entrada libre y gratuita.
Por su parte, la selección oficial de largometrajes y cortos es predominantemente argentina, aunque con algunos títulos provenientes de Chile, una cinematografía que ha reiterado su presencia año a año.
Quizás lo más destacable de esta edición 2019 sean los talleres del sábado 30. El primero, “Subsidios INCAA: Cómo hacer una película y no morir en el intento” dictado por Teresa Saporiti, casi esencial para quienes deseen desarrollar una carrera en la dirección o la producción, porque analiza el proceso de la presentación de proyectos ante el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Seguido del “Taller de actuación con Inés Efron”, donde la protagonista de XXY (Lucia Puenzo; 2007) y La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel; 2008) compartirá mucha de su experiencia en “La creación desde uno mismo y con un mismo.”
Cuatro días para empaparse de cine, bajo el acertado lema: “Las estrellas son las películas”.
Y para consultar sobre los títulos exhibidos y sus horarios o comprar entradas, pases o merchandising entrar en la página del festival.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.