El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
La Confitería de la Estación Sud se encuentra en un lugar histórico de la ciudad, un espacio que da cuenta de la segunda fundación de Bahía Blanca, marcada por la llegada del ferrocarril. Se proponen paseos por el lugar durante estas vacaciones de verano.
A partir del 17 de febrero, la Confitería de la Estación retoma las visitas y las actividades que permiten a las vecinas, los vecinos y el turismo conocer en profundidad el complejo arquitectónico de la Estación Sud.
“El lugar tiene una enorme carga afectiva, atraviesa toda la historia de Bahía Blanca, desde la vida que tenía la Avenida Cerri hasta la existencia del bulevar de la calle Parchappe, cómo se pensó el diseño y la construcción del lugar”, apunta Mónica Gómez Fernandéz, trabajadora municipal encargada de guiar a los y las visitantes.
El edificio preserva no solo el quehacer de quienes se trasladan en tren, si una persona presta atención hay muchos espacios con identidad propia dentro del edificio, la Plaza del Tango, espacio verde aledaño, la Confitería, la Sala de Muestras, es entonces cuando el paisaje cotidiano se transforma en un relato histórico. “Hay una impronta muy importante del estilo inglés y también de diseños italianos dentro del barrio”.
Las visitas predispone las preguntas y las propios puntos o experiencias personales, “es una manera de generar conciencia, también crear un espacio habitual y visitado por la gente”. En un intercambio participativo, los recorridos se recomiendan para todas las edades.
“Ofrecemos hacer de la ciudad un espacio vivible a lo largo de las vacaciones de verano, proponemos dedicar un rato a conocer, a trabajar con las identidades de Bahía Blanca, donde conviven diferentes subculturas, gracias a los inmigrantes”, subraya la trabajadora.
Los turnos para los recorridos se pueden solicitar al teléfono 4550386 los días lunes de 10 a 18 horas. El programa estival ofrece juegos, mateadas y picnic en la Plaza del Tango para los días lunes, los martes y jueves habrá talleres al aire libre y en la Sala de Muestras, miércoles y viernes se dedicarán a recorridos acompañados, visitas y cierre sorpresa.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.