El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El largometraje que a las dentelladas se hizo un lugar entre los clásicos de la historia del cine.
En abril Netflix repuso Tiburón, el batacazo que convirtió a Steven Spielberg en uno de los reyes de Hollywood, en un momento bisagra para la exhibición cinematográfica.
Allá por los años setenta, la asistencia a las salas de cine bajaba, la televisión ya era el entretenimiento más popular y las ediciones en video permitían ver films en casa; un coctel intragable para los grandes estudios, que no sabían cómo enfrentar la crisis y por una vez les dieron la oportunidad de rodar a directores casi desconocidos, pero con ideas capaces de captar al público joven, como Coppola, Lucas y Spielberg entre otros.
En 1975, este último decidió adaptar el best seller Jaws – Mandíbulas- de Peter Benchley aunque el rodaje fuera infernal, porque los efectos especiales eran mayormente analógicos y los tiburones mecánicos usados en las escenas definitorias eran caros y funcionaban cuando querían.
Aun así, el tesón del director se impuso y el thriller desató una “fiebre escuala” con millones de entradas vendidas en todo el mundo y hasta algún episodio de pánico colectivo en las playas.
A cuarenta y cinco años de su estreno, con films como Sharknado (Anthony C. Ferrante; 2013) que ridiculizan su recuerdo, revisitar o ver por primera vez el original se hace casi necesario porque resistió el paso del tiempo; el tironeo entre el bien público y los intereses económicos hace eco en el presente y la última media hora donde Roy Scheider, Robert Shaw –como una reencarnación del Capitán Ahab- y Richard Dreyfuss enfrentan al gigantesco tiburón blanco en un barquito pesquero.
Desenlace que atrapa y pone los pelos de punta cada vez que los acordes compuestos por John Williams anticipan la dientuda presencia.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.