El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
“Los Secretos de la quietud. Una teatralidad liminal” de Mariela Olivera se presentará en el marco de Encuentro Nacional de Estatuas Vivientes, será este sábado a las 14 horas en la Casa de la Cultura, Avenida Alem 953.
La obra fue escrita por la actriz y docente Mariela Olivera, quien desarrolló la actividad de Estatua Viviente. “El libro dialoga la práctica como artista, en la especificidad de estatua viviente a lo largo de 22 años, a partir de esas experiencias he podido experimentar con el público, especialmente en el espacio público”, introduce.
La obra se constituye en una construcción de conceptos en relación al lenguaje teatral, como modo de hacer teatro, llamado Teatro Liminal por Jorge Dubatti.
“A partir de este concepto brinda luz y legitimidad a las Estatuas Vivientes, un arte que se encuentra en la frontera, en un intersticio entre teatro, audiovisual, o simplemente, algo que ocurre en la calle. Hay una puesta en escena, hay un actor o una actriz trabajando, hay un conflicto, que es un estado de vinculación con el público”. Es un ejercicio entre la quietud y el silencio, entre un estado y otro, también es esa tensión y esa circulación de sentidos.
Esta dialéctica entre práctica y conceptualización estuvo guiada por Nidia Burgos, quien asesoró a Olivera a lo largo de 3 años de tarea de investigación. “Estoy dando cuenta de la generación de conceptos que legitime esta disciplina”, explica la actriz. En esta forma de abrazar la disciplina y enmarcarla, Olivera contó con la colaboración del investigador Carlos Fos, que aportó la mirada histórica y antropológica del teatro.
Guillermo Arena recreó en sus ilustraciones la obra realizada por Mariela Olivera, “empecé en 1998 y no tenía fotos de calidad de aquel momento, y me encontraba con esta gran dificultad, que pudimos sortear con su arte”. Esta fue la tarea final del libro.
La escritura contuvo aportes interdisciplinarios de otros colegas y por eso, el libro capitaliza la experiencia, el recuerdo y la capacidad de nombrar las experiencias teatrales, el devenir de la trayectoria propia y personal sumada a la organización de los Encuentros de Estatuas Vivientes. Muchos artistas aportaron sus propias impresiones, percepciones del trabajo actoral y formaciones. “Creo que es una gran tarea colectiva la escritura de este libro”, confesó.
EdiUns, la editorial de la Universidad Nacional del Sur, es la responsable de su publicación, “la primera presentación sucedió hace pocos días en la Universidad de Buenos Aires, en las 1° Jornadas de Arte y Liminalidad”. Olivera destaca que ambas son universidades públicas que investigan y hablan de arte, “esto me parece muy valorable”.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.