El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
A partir de julio el catálogo de Netflix incluye este film de Darren Aronofsky.
Después de su debut con Pi en 1998 – una producción hecha “a pulmón” que llamó la atención del medio cinematográfico a pesar de su casi nula distribución comercial y cuyo diario de rodaje se editó al mismo tiempo y es de lectura imprescindible para quien se inicie en la realización- en el 2000 Darren Aronofsky rodó Réquiem para un sueño.
Un drama que hace foco en el tipo de personajes obsesivos y autodestructivos que suele preferir, pero se acerca a la tradición del cine indie americano, ya que los protagonistas son una madre y un hijo que mantienen una relación disfuncional entre sí y con la realidad.
Ella es Sara Goldfarb, que desde la muerte de su marido ha reducido su vida a mirar concursos de televisión y comer, aunque la esperanza de participar en su programa favorito la impulsa a hacer dieta para lucir bien en cámara y eso deriva en el abuso de anfetaminas.
Una toxicidad que su hijo Harry reconoce rápidamente ya que es heroinómano y vende drogas junto a su novia y a su mejor amigo.
Seres dominados por el deseo de huir de sus existencias vacías que el director neoyorquino refleja en el estilo que a principios de este siglo recién estaba cimentando, pero ya mezclaba imágenes de notoria crudeza con toques fantásticos y alucinatorios.
La mejor interpretación de la carrera de Ellen Burstyn, bien rodeada por unos jovencísimos Jared Leto, Jennifer Connelly y Marlon Wayans y un final impresionante en el sentido propio del término.
En 2001 pasó brevemente por las carteleras argentinas; cada tanto lo programan en la trasnoche del cable –merece su calificación de “Sólo apto para mayores de 18 años”- ; con los años se fue convirtiendo en un film de culto y ahora el pionero de los servicios de streaming lo pone a disposición de sus millones de subscriptores.
Ficha técnica. Dirección: Darren Aronofsky. Guion: Hubert H. Selby & Darren Aronofsky. Música: Clint Mansell. Fotografía: Mathew Libatique. Origen: USA, 2000.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.