El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
A 90 kilómetros de Bahía Blanca y 70 de Punta Alta, Pehuen Có es el balneario más visitado por quienes buscan la cercanía del mar y la tranquilidad de unas playas familiares.
La Casa Barco fue construida en 1954 por Luis Novelli, quien navegó en el barco Roma y la construyó a su semejanza. Este inmigrante italiano la edificó con marcada perfección, sin que falten cuadernas ni los remaches. Está compuesta por cocina, comedor, un baño, tres habitaciones y se emplaza sobre 2 lotes verdes con algunos árboles, que suman en total 2400 metros cuadrados. Está ubicada en la calle Malvinas Argentinas entre La Argentina y Avenida Fragata Sarmiento. Durante los últimos meses de 2019, se conoció que el inmueble se puso a la venta, valuado en U$S305.000.
La Casa Molino está inspirada en el libro Don Quijote de la Mancha, fue realizado por el escritor bahiense Rubén Benítez. En el año 2015, Benítez y su esposa Elba Encinas donaron la casa y los terrenos de alrededor al Rotary Pehuen Có, institución a la que estaban asociados.
El predio de 105 hectáreas es conocido con el nombre Bosque Encantado, está forestado con pinos, eucaliptos y cipreses. Es de acceso abierto, público y gratuito, y está ubicado a 5 kilómetros del centro de la localidad. En el corazón de este bosque se ubica el único Vivero municipal del distrito, el cual también puede ser visitado. En uno de sus márgenes se encuentra uno de los 3 campings de la villa balnearia, que cuenta con bajada privada a la playa. Pinos, arena y sal son parte del paisaje. Otro espacio de recreación lo constituye la Plaza Carrasco, que además de los juegos cuenta con réplicas en tamaño real de la megafauna.
La Sala Paleontológica “Florentino Ameghino” está ubicada en la esquina de Avenida San Martín y Calle 4. Tiene sus puertas abiertas hasta el 6 de marzo, de martes a domingo de 10 a 13 y de 17 a 20 hs. La entrada es libre y gratuita, es asistida por una profesional que brinda datos sobre parte de la muestra que compone el Museo de Ciencias Naturales “Carlos Darwin” de Punta Alta. Caracterizando a través de restos fósiles y geológicos la megafauna extinta que habitó la zona hace millones de años, como así también, las particularidades ambientales de la costa rosaleña.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.