El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
“Fue un año de fortalecimiento en el Museo desde la participación colectiva”, asegura la directora Lucía Bianco.
Encuentros de mujeres el 8 de marzo, trabajadores y trabajadoras de museos de todo el país, talleres de barriletes, visitas, Escrituras Macarrónicas y Bordados en miniatura fueron algunas de las actividades que respaldan este cierre de año.
Los especialistas en barriletes se hicieron presenten con sus habilidades durante las vacaciones de invierno, los talleres de Escritura Macarrónica se realizaron periódicamente; en ambos casos, se generaron instancias de participación y fundamentalmente, de creación desde poemas, escritura colectiva, barriletes, relatos.
“Empezamos este año una ronda de sonidos colectiva que tenga un eje temático, por ejemplo, la comida, y hacer un solo audio con esos relatos que se alternan, se convirtió en un audio de comida”, comenta.
El Museo del Puerto es un espacio de prácticas comunitarias, donde la comunidad se encuentra y se interrelaciona, con sus diferencias, sus tensiones.
Constantes y enriquecidos
“Siempre hablamos de inmigración en el Museo, no es solo algo del pasado sino que tiene que ver con las coyunturas mundiales, y que siempre hay conflictos mundiales. Desde hace 2 años vienen inmigrantes venezolanos, no están integrados en una organización, sino que una cocinera que vino al Museo y nos hizo la propuesta”, actualiza Bianco.
La convocatoria la hacen por Whatsapp, se reúnen en la Cocina, momento donde se encuentran, se visten con su bandera, ropa típica, música y comida. “Esto alimenta a nuestra institución”, confiesa.
Las visitas escolares son la propuesta concurrida, “hacen a la dinámica del Museo y también se incorporaron hace un tiempo los grupos de PAMI y las escuelas de la zona, que vienen a conocer el puerto y pasan por el Museo”, puntualiza.
Para el 2020 queda la preocupación sobre la infraestructura edilicia del Museo del Puerto, que demanda un arreglo integral. Esto incluye la lancha de frente, muy deteriorada, a simple vista. “Seguimos con esa preocupación y también repensar el espacio de entrada, que haya un símbolo de la pesca artesanal como tiene que ser en esta comunidad, y que el Águila Blanca no sea olvidada”, subraya.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.