Recomendación 69
Más… sí, mejor no tanto

La plataforma de streaming de Disney consiguió 60 millones de subscriptores en menos de un año y sigue contando.

En 1923, Walt Disney fundó -con su hermano Roy- una pequeña compañía
dedicada a la incipiente y laboriosa animación cinematográfica, que conquistaría al público infantil y establecería un sistema de producción.

Su trayectoria incluyó un par de conatos de bancarrota, pero finalmente devino en un conglomerado gigante de empresas dedicadas al entretenimiento integrado por los estudios que producen material audiovisual, parques temáticos, merchadising y su mejor prospecto a futuro: Disney + o Plus, que se pronuncia tal cual se lee porque es un
vocablo latino.

Los ejecutivos vieron el éxito de Netflix y decidieron copiar su modelo de negocio con menor riesgo, ya tienen un catálogo propio con cientos de títulos favoritos en el mundo, sin olvidar los de Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic y Fox, que cuando vayan venciendo los derechos a terceros también serán exclusivos.

Lanzaron la plataforma en noviembre de 2019 en Estados Unidos y desde
principios de este año fue incorporándose en países europeos y asiáticos con buena repercusión, aunque la pandemia aceleró los tiempos y ahora compite abiertamente con Netflix por un público ávido de pasatiempos.

De hecho, el arribo a Latinoamérica se planeaba para principios de 2021 y se acaba de adelantar para noviembre de este, a pesar de que los 7 dólares mensuales que cuesta no cuadran con la situación de la región y mucho menos el sistema mixto de streaming y on demand, que probarán en pocas semanas con el estreno directamente online de la demorada Mulan (Niki Caro, 2020) a 30 verdes extra por cuenta.

El ratón Mickey sigue siendo el emblema de Disney, pero en el presente el Tío Rico podría ser más adecuado.

Categoría: Cultura
2020-08-13 19:34:55
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS