El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Por Valeria Villagra, para la Cooperativa de Trabajo Ecomedios Ltda.
Con la mirada puesta en nutrir una agenda cultural que incluya a todas las voces y capacidades, el grupo fomenta las habilidades artísticas a través del canto, el baile y la actuación, construyendo un espacio seguro y de pertenencia.
Con el espíritu original de dar respuesta a las necesidades de la familia de una joven con discapacidad, en 2010 un grupo de mujeres le dio forma a un proyecto artístico que abraza e impulsa a personas de todas las edades a expresarse en su área favorita. En 2018, la propuesta terminó de definir su identidad y encontró su nombre, y así nació Guiar Arte Inclusivo.
Sus objetivos se dividen en tres pilares: El primero es el artístico, desde donde se apunta a que cada integrante pueda potenciar sus habilidades en las áreas de teatro, música o baile. El segundo es favorecer una cultura inclusiva para que el arte realizado por personas con discapacidad pase a formar parte de las agendas culturales de la ciudad, la región, y del mundo. Tercero, pero no menos importante, es el aspecto social y de disfrute, apostando a generar un grupo de pertenencia con quienes identificarse y compartir.
Una de las impulsoras del espacio, Melina Saltari, contó: “Se trata de generar un estímulo a través del arte. Ya sea en lo que es la parte comunicativa, la interacción, la comunicación, o el lenguaje, con diferentes actividades desde lo cognitivo y motriz. Por ejemplo, aprender la letra en una obra de teatro o una canción, o la coordinación al ejecutar instrumentos, o bailar, e incluso aprender de los tiempos de espera”.
Guiar Arte Inclusivo está pensado para toda persona con discapacidad que quiera desarrollarse y potenciar sus habilidades. Actualmente, el más joven del grupo tiene doce años, mientras que el mayor tiene 56.
El Taller de Teatro es coordinado por la artista Melu Borelli. Allí se realizan diferentes obras de teatro, donde cada uno y cada una de las participantes tiene un personaje que se adapta a sus posibilidades. En el Taller de Música, dirigido por Melina, se ocupan de armar un repertorio de canciones con estilos variados que tienen como eje transmitir mensajes de esperanza, alegría, amor y amistad. Finalmente, el Taller de Danza a cargo de Valentina Trevici, es un espacio en el que las y los integrantes puede disfrutar de expresarse con diferentes ritmos musicales, a través del aprendizaje de coreografías.
Cada uno de los cursos participa en una muestra artística a fin de año, y el año pasado estrenaron su espectáculo nada más ni nada menos que en el Teatro Municipal. Además, desde el año 2022, las y los alumnos de música se conformaron como grupo en La Banda de los Artistas y realizan conciertos culturales y solidarios. Siempre con entrada gratuita, o solicitando un alimento no perecedero o productos de higiene que luego llevan a donde más los necesitan.
“Lo más enriquecedor de llevar adelante una propuesta inclusiva es la alegría y la satisfacción, tanto de las personas que realizan las propuestas, como de sus familias. Cuando ellos ven los logros, cuando sienten lo que es el arte, los aplausos del público, y cuando las familias pueden ver los avances y lo logros que tienen sus familiares, es lo más emocionante”, afirmó Saltari, en comunicación con El Digital de Bahía.
En esa línea, reflexionó: “La inclusión es un camino que se está aprendiendo a transitar, y es un camino que se está construyendo paso a paso, entre todos los lugares que nos dedicamos a trabajar con personas con discapacidad. Es importante difundirlo para que más personas puedan dedicarse a esto, y para que las personas con discapacidad tengan lugares en donde poder desplegar todas sus habilidades, sean artísticas, deportivas, y que puedan encontrar un lugar donde hacerlo”.
“Hace algunos años atrás, las personas con discapacidad estaban dentro de sus casas. Hoy sabemos y queremos seguir demostrando que tienen derecho a realizar las actividades que quieran realizar, y de ser quienes ellos quieran ser”, puntualizó la referente.
Respecto al impacto que tienen las actividades sobre las personas que forman parte de los grupos, Melina afirmó que la respuesta siempre es maravillosa: “Son muy felices realizando actividades artísticas porque logran expresarse cada uno desde su posibilidad, y sentir que tienen participación dentro de un grupo y que su arte a nivel individual es volcado en un resultado grupal es maravilloso, porque genera una felicidad compartida. Y el broche de oro es el aplauso del público, que termina de dar significado y sentido a lo que hacemos”.
Luego de un viaje a Villa Ventana en el que todas y todos los participantes de los talleres pudieron mostrar sus habilidades en un evento organizado por la Biblioteca de la localidad, el objetivo del 2025 será seguir desarrollando actividades que fortalezcan el arte inclusivo dentro de la cultura.
“Es importante que la comunidad comience a familiarizarse con estas propuestas. Que sea algo natural ir a ver una obra de teatro o ver un concierto que llevan adelante las personas con discapacidad. Que sea parte de una agenda cultural para todos y deje de ser algo diferente”, enfatizó la coordinadora de Guiar: “Siempre decimos que nuestro límite es el cielo, el infinito. Este espacio surgió por las necesidades planteadas de cada familia, y así vamos a seguir. Construyendo de a poquito el camino, descubriéndolo, trabajando para cumplir cada sueño”.
Para conocer más sobre su trabajo y sus próximas presentaciones, está disponible el perfil de Instagram de Guiar Arte Inclusivo.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.