El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Este año, la edición del festival cinematográfico chileno tendrá formato virtual.
Entre el 1 y el 16 de septiembre se realizará la tercera edición del Frontera Sur, Festival Internacional de Cine de No-ficción, que a causa de la situación sanitaria mundial llegará a través de una plataforma de streaming.
Normalmente, la muestra seria presencial y en su sede de la ciudad chilena de Concepción y paga, pero en 2020 será desde su sitio online y gratuita, haciendo la salvedad de que en Chile se podrá acceder al total del contenido, mientras que para el resto de Latinoamérica sólo estará disponible alrededor del 70%.
El festival se especializa en no-ficción o material que refiere a hechos ocurridos realmente; siempre ha tenido carácter no competitivo y como cada una de sus ediciones previas ha elegido un lema inspirador , que para esta recupera una frase del director Jonas Mekas: “La revolución solo está comenzando. La verdadera revolución nunca termina”.
En sus tres secciones oficiales -Internacional, Latinoamericana y Nacional- y en otras interesantes paralelas se ofrecerán más de cien producciones de esas que muy difícilmente llegan a distribuirse en las salas comerciales, con una programación diversa en la que destacan las retrospectivas del antes mencionado Jonas Mekas (1922- 2019), inmigrante lituano que se convirtió en pionero del cine Indie americano y la del documentalista y antropólogo John Paul Sniadecki – que brindará una conferencia abierta al público- y los nuevos trabajos del director argentino Gustavo Fontán.
Además de charlas, seminarios y entrevistas a invitados especiales -como el crítico argentino Roger Koza o la directora chilena Valeria Sarmiento-, de los que se podrá tomar parte vía Facebook Live.
Todo sin costo y a disposición de los espectadores inquietos, que se asomen a la web del festival.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 2914405910 – [email protected] Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle, Daniel Saladino. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.