Ferrowhite construye saberes
Ferrowhite construye saberes

Un largo listado de instituciones escolares y organizaciones locales y regionales visitaron el Museo Taller, entidad municipal que preserva y recrea la historia ferroportuaria y también resignifica la palabra “educación”.

Ferrowhite replanteó varias hipótesis acerca de los trabajos, uno de ellos estuvo concentrado en “el puerto no fue (y no es) sólo  un lugar de hombres”.

Para resolver esta afirmación llevaron adelante una serie de conversaciones y talleres junto con todas las Amigas del Museo para intentar responder a la pregunta ineludible sobre qué trabajos hacían y hacemos las mujeres a la par que los varones.

“La señorita maestra, la bolsera y la microemprendedora resultaron las  obreras para armar que, salidas de esta tarea colaborativa, pronto van a incorporarse a la muestra”, cuentan desde su blog.

Estas creaciones son parte de los recursos utilizados durante las visitas educativas, un espacio fundamental del Museo Taller. “La visita comienza con la inquietud de las y los docentes, que quieren trabajar el modelo agroexportador, el impacto del neoliberalismo en el puerto o cómo funciona un museo”, aprecian.

Visitas y más visitas

Ningún recorrido con alumnas y alumnos es idéntico a otro, como también es difícil medir lo que se transmite y lo que se capitaliza, “acá, habida cuenta de tantos años de trabajo, creemos en ese desborde, en la potencia de lo que entra en relación en el encuentro”, defienden.

Los grupos llegan al museo y si la marea está baja se puede visitar el humedal, si el día es muy caluroso es bueno para visitar la muestra en la Casa del Espía, en algunas ocasiones se prende la impresión serigráfica.

De cada una y de todas las visitas, se produjeron más bolsas, remeras y telas con la consigna “Sin mí, tampoco hay historia”. En el espacio creado por las “Jornadas de Intersección de saberes”, del programa Arqueología en Cruce de la Universidad Nacional del Sur se sumaron más preguntas y reflexiones.

Después del recorrido, un grupo de estudiantes de la carrera de Expresión Corporal crearon una pieza de danza, “Fábrica tomada”, basada en la historia de las Bolseras. Un foquito, como símbolo de las ideas que iluminan el Museo Taller, llegó de la mano del taller de Hojalatería del Colegio La Piedad. 

Estos “desbordes” son “pequeños gestos sobre los que se funda la singularidad, se afirma la existencia y sin los cuales no sería posible aprender y sin los cuales, tampoco habría diferencia”. Al igual que en el aula, la repetición y la insistencia son parte fundacional del proceso.


Categoría: Cultura
2019-12-31 17:04:57
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS