Erdosain
Recomendación crítica arlr

Tributo cinematográfico a uno de los escritores más representativos de la literatura argentina. 

El 26 de abril se cumplieron 120 años del nacimiento del periodista, escritor y dramaturgo Roberto Arlt.  

Normalmente esa fecha se hubiera celebrado con actos en instituciones culturales y el lanzamiento del largometraje Erdosain dirigido por Ana Piterbarg y Fenando Spiner se hubiera hecho en salas comerciales, pero en estos tiempos de pandemia tuvo que ser virtual en la web y las redes sociales del CCK. 

El título remite directamente a Remo Erdosain, un personaje muy particular de la narrativa arltiana porque protagoniza las novelas  Los siete locos y Los lanzallamas a modo de primera y segunda parte. 

No se trata de un largometraje totalmente inédito, sino de una reedición colectiva y apoyada por la Fundación DAC de los 29 episodios de la serie producida por la Biblioteca Nacional y la TV Pública en 2015 y guionada nada menos que por Ricardo Piglia, colega,  reconocido admirador y estudioso de Arlt. 

Una realización en la que destaca la cuidadosa reconstrucción de época y el amplio elenco con Diego Velázquez en el protagónico – que como ha sucedido  en cada versión cinematográfica o televisiva de su obra tiene un notable parecido físico con el escritor-;  secundado por Fabio Alberti, Moro Anghileri, Pompeyo Audivert, Carlos Belloso, Belén Blanco, Daniel Fanego –lucido villano-, Daniel Hendler, Leonor Manso, Claudio Rissi, Martín Slipak y el fallecido Pablo Cedrón, recordado como el Astier de El Juguete Rabioso (1984) de José María Paolantonio.

Dos horas tras los desvelos de ese porteño siempre corto de plata y largo en planes demenciales, a las que se puede acceder gratuitamente desde la web del CCK  con entrevistas y materiales adicionales o directamente en YouTube

Categoría: Cultura
2020-05-05 17:36:06
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS