Biblioteca Rivadavia Interior - Instagram
Era en abril
La amplísima oferta cultural de la Biblioteca Rivadavia hace lugar a las buenas producciones cinematográficas.
A partir de abril, la Sala Juvenil del bello edificio de Av. Colón 31 se oscurecerá para que los espectadores puedan disfrutar de dos géneros muy atractivos en sendos ciclos con entrada libre y gratuita.
El tercer viernes de cada mes se dedicará al “Ciclo de Cine Anime”, que como el título indica exhibirá largometrajes animados de origen japonés inspirados en mangas y el cuarto viernes de cada mes le corresponderá al  “Ciclo de Cine y Literatura”, con largometrajes basados en diferentes obras literarias.
Este 20 de abril -a las 16:00 horas- se proyectará Sailor Moon R: La promesa de la rosa (Kunihiko Ikuhara; 1993), primer film – ova- basado en el famoso manga y la aún más famosa serie televisiva protagonizada por un heroico escuadrón de chicas mágicas..
El título parece romántico, pero la trama reencuentra a las Sailor Senshi tratando de liberar al novio de una de ellas.
Para lograrlo deberán enfrentar a las tropas “florales” del malvado extraterrestre que lo ha raptado y hacerlo antes de que destruya La Tierra.
La factura visual luce simple comparada con el despliegue del CGI actual, pero el color, la fantasía y la acción la compensan.
Y el 27 de abril -también a las 16:00 horas-, será para El tercer hombre (Reed, 1949).un clásico del cine negro basado en la adaptación de Graham Greene de su propia novela.
Producción británica interpretada por Joseph Cotten, y Orson Wells, en su segunda colaboración luego de Ciudadano Kane (Orson Welles; 1941). 
Cotten interpreta a un escritor estadounidense en una mala racha, que viaja a Viena para trabajar con un viejo amigo – Welles- y al llegar se entera que ha muerto en circunstancias sospechosas.
Y a pesar del ambiente enrarecido por la recién comenzada Guerra Fría, decide averiguar la verdad.
Verdadero Dream Team -en pantalla y detrás de ella- al servicio del suspenso constante -acentuado por el blanco y negro- y con un plus en la música inolvidable del compositor austrohúngaro Anton Karas.
A agendar y disfrutar.
Categoría: Cultura
2018-04-17 20:27:33
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS