El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
En febrero, Cine.Ar Play ofrece los largometrajes de un director clave en la cinematografía argentina.
Hoy Manuel Antín es más reconocido por su trabajo como impulsor de la cinematográfica argentina al asumir como director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en 1983 con la vuelta a la democracia y como fundador de la Universidad del Cine en 1991, donde se formaron nuevos profesionales.
Eso sólo sería suficiente para destacarlo, pero se olvida o ignora que este chaqueño nacido en 1926 llegó a esos puestos de responsabilidad porque era un novelista, dramaturgo, poeta y en particular, un director de cine del movimiento estético bautizado como “Generación del 60”.
Entre 1960 y 1982 estrenó 12 largometrajes, una proeza en tiempos donde rodar era infinitamente más complicado económica, creativa y políticamente, la mayoría basados en textos literarios y con premios nacionales e internacionales.
Diez de esos films son los que la plataforma de video a demanda del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) ofrece gratuitamente en el Foco Manuel Antín, entre los que sobresalen especialmente La cifra impar (1962); Circe (1964) e Intimidad de los parques (1965), una suerte de trilogía debida a la colaboración con Julio Cortázar.
Pero el ciclo también incluye a Los venerables todos (1963), sobre una novela propia; Castigo al traidor (Argentina, 1966), basado en un cuento de Roa Bastos; Don Segundo Sombra (Argentina, 1969), clásico visto por miles de estudiantes secundarios; el biográfico Juan Manuel de Rosas (1972); La sartén por el mango (1972); versión de la obra teatral de Javier Portales; Allá lejos y hace tiempo (1978), según las memorias de W.H. Hudson y La invitación (1982), sobre la novela de Beatriz Guido.
El arte y la industria del cine unidos por el mismo nombre.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.