Damasco y su "mermelada"
22766696_10210534017128758_1152302104_o
El Diario de Bahía presenta la sección Escena Musical Bahiense. Se entrevistaran a bandas, solistas, canta-autores, intérpretes vinculados  a la producción local. Las voces y rostros de la cultura musical, quiénes trabajan día a día con esfuerzo.
Alex Abadie, “Alito” desde chico para la familia y amigos,  es guitarrista y cantante de la banda Damasco, integrada además por Verónica Iglesias en voces y percusión, Nicolás Osses  en batería, Manuel Angelini en teclados  y coros,  y Juan Manuel  Arcuri en bajo. El Diario de Bahía habló con él sobre el grupo y sus proyectos, sus planes como solista, la escena musical bahiense; una entrevista para conocer  a los artistas que apuestan por la autogestión y los desafíos.
El próximo domingo 5 de Noviembre “Damasco”  presentará el espectáculo: “Damasco en la casa”, en el espacio Hamaca, O’higgins 548. “Un día de viaje dentro de una casa,  con la idea de viajar, la cual siempre está  presente” comenta Alito sobre la obra, una combinación de música y teatro, porque “la idea siempre fue salir de la idea de música estática o rígida de lo que es una presentación de una banda convencional”.
Oriundo de Río Colorado, con una línea familiar ligada a la música, Alito hace nueve años  vive en la ciudad. Estudió en el Conservatorio Musical de Bahía Blanca, y además, es profesor en escuelas primarias y secundarias. Su carrera como compositor y autor tuvo un logro especial este año, al lanzar su primer EP –Extended Play- “Alborada”, con el cual recorrerá Uruguay, Brasil, y luego Europa. Un viaje a iniciarse el verano próximo, acompañado por otro músico y amigo: Maxi García.
El 2017 trajo “Cosecha”, primer EP de Damasco, de la trilogía llamada “Mermelada”, los dos siguientes serán “Fuego” y “Envasado” –a presentarse antes de fin de año-. Luego de cinco años la banda produjo este material, en dónde “el rock está presente, pero también hay cumbias, candombes, un poco de swing, va pasando por muchos géneros”, según lo define Alito; porque en la banda, a su vez, todos los integrantes vienen de géneros distintos y creen en la mixtura.  “La idea es que la banda sea fuerte en vivo”,  asegura Alex.
Escena local y grabación
El trabajo de producir un disco se amplió con la posibilidad de las nuevas tecnologías,  en el caso de Damasco, Alito reconoce “directamente trabajamos en formato digital, plataformas digitales: Youtube, Spotify, Bandcamp, con libre reproducción”. En cuanto a la creación “se hace en conjunto, uno trae una idea, sea en música o en letra y siempre respetando la idea del otro, apoyando”. Enfatiza sobre la cuestión de saber escucharse.
“Cosecha” fue realizado en Quntrá-Estudios de Grabación, de Bahía Blanca, y se lanzó en septiembre pasado. Sobre la actualidad de la música en la ciudad, Alito aportó “han crecido mucho, los espacios culturales cambiaron mucho”. Es tanto que menciona el ejemplo de “Luceros el Ojos Daltónico”, quienes lograron llenar el estadio de Estudiantes este año, mostrando el crecimiento de las bandas locales.
“Se logra otra identidad y otra conexión con el público, con el músico, presentando su propio material, y eso de a poco acá se está empezando a lograr”  fue la respuesta sobre la importancia de apostar por temas y materiales de cada grupo. La escena musical se va afianzando,  con obvias dificultades, con nombres propios. Lo demuestra “Damasco” con la apuesta de sus tres presentaciones en  noviembre.

“Damasco-Oficial” es la cuenta de Facebook y en Youtube, donde podrán escuchar el material completo “Cosecha”.

 

 

Categoría: Cultura
2017-10-31 19:36:01
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS