Cortos de amor, muerte y robots
Love-Death-and-Robots

Una serie animada para adultos que disfrutan de las animaciones, la ciencia ficción o la mezcla de ambos. 

El servicio de streaming Netflix, se vio obligado a producir material para tener un catálogo propio y no depender tanto de los derechos ajenos. Algo que -salvo algún bodrio- le ha salido bastante bien y a veces mejor, como en el caso de Love, Death & Robots.

La serie fue lanzada en marzo de este año, con un total de 18 cortometrajes animados que rondan los 12 minutos de duración,  de género fantástico en general y ciencia ficción en particular y son auto-conclusivos e inconexos.  

 Tampoco comparten una sola técnica de animación y van de la más tradicional con línea incluida hasta llegar al absoluto foto-realismo, sin dejar afuera un episodio como el 16 donde se combina CGI con live action. 

Sin duda lo más fuerte del ciclo pasa por la concepción visual, porque como suele suceder en las antologías, los guiones son bastante desparejos.

Además, el formato de ficción corta casi exige que el argumento tenga un contexto conocido -como la leyenda vampírica del episodio 5- o comience in medias res y que el final sea impactante en la mayoría, lo que da pie a repeticiones en la estructura narrativa, que especialmente molestan al maratonear la serie. 

No obstante esas objeciones, esta creación de Tim Miller – el director de Deadpool (2016)-  derrocha acción, bestiario alienígeno, referencias al género fantástico y algunos momentos de humor negro -como los del episodio 3-, que se disfrutan sin reservas.

Y es necesario puntualizar, que por su contenido violento y sexual merece la calificación +18  que ha recibido y que sus aciertos y la respuesta de los espectadores ya aseguraron una segunda temporada, a estrenar en 2020. 

Categoría: Cultura
2019-11-24 23:57:11
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS