De salida
Cine25 (1)

Por decreto las plataformas del Incaa fueron transferidas a Manuel Adorni.

La cinematografía argentina y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) se volvieron blanco del menosprecio y el ataque de parte del gobierno actual por razones difíciles de entender, porque se citaron los gastos que implica sostenerlo aunque es un ente autárquico que  se nutre de un porcentaje de las entradas de cine.  

El Incaa estuvo paralizado durante 2024 y progresivamente se lo  ha ido desmantelando con despidos, poniendo al frente a un economista en lugar de alguien del sector audiovisual, recortando el presupuesto y desoyendo los pedidos y  protestas del sector audiovisual local e internacional.

Al menos el canal de cable Cine.ar y la plataforma online Cine Ar Play,  que contiene la iniciativa Cine Ar Estrenos – un recurso para difundir y en parte monetizar materiales que difícilmente se distribuyen en las salas comerciales-, se mantuvieron casi sin cambios hasta que el 17  de marzo último se difundió el decreto 194/2025, por el que pasan a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal que depende de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, manejada por el vocero presidencial Manuel Adorni: “incluyendo la titularidad de derechos, bienes, presupuesto y personal afectado a dichas plataformas. Los organismos precitados deberán, a esos efectos y fines, celebrar los convenios de ejecución respectivos.”

Un cambio de mano que sería la instancia previa a su privatización total o parcial; seguramente al fin de su gratuidad- cualquiera de sus dos millones de subscriptores podía acceder a la totalidad del catálogo y sólo los estrenos requerían de un pago de 400pesos- y otro paso hacia la pérdida de la identidad cultural.

Categoría: Cine
2025-04-07 12:43:46
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS