El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
En su edición 23ª el festival vuelve a la modalidad presencial y da apoyo a las salas porteñas.
Este año, el prestigioso Buenos Aires Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (Bafici) retoma su formato habitual sin olvidar la coyuntura, ya que la pandemia no sólo impidió su realización en 2020 y determinó que fuera mayormente online en 2021, sino ha disminuido notoriamente la afluencia de público a las salas a las salas comerciales hasta causar el cierre definitivo de muchas y una notoria falta de diversidad en la distribución.
Por eso, se desarrollará del 19 de abril al 1 de mayo conservando al Centro Cultural San Martín como sede principal, pero haciendo la mayor parte de las proyecciones en 15 cines de la calle Corrientes, como para apoyar la reactivación de la actividad, desde el lugar donde se realizó la primera proyección en el país a finales del siglo XIX.
En la apertura se estrenará el largometraje Pequeña Flor de Santiago Mitre, basado en una novela del argentino Iosi Havilio, con guión de Mitre y Mariano Llinás e interpretaciones de Daniel Hendler y Sergi López.
La programación incluye 290 títulos – entre ellos varios de destacados realizadores nacionales e internacionales-, que podrán verse en 450 funciones, además de varios homenajes e interesantes actividades paralelas.
Todo lo anterior, sin desechar la modalidad online, porque los organizadores de festivales han notado que amplia enormemente la llegada y la publicidad, por lo que 223 films del total se exhibirán por streaming desde la web Vivamos Cultura, donde también se podrá consultar el catálogo completo y reservar entradas.
Para finalizar con el anuncio de los ganadores de las diferentes secciones competitivas y la exhibición de la tragicomedia Viens, je t’emmène (2022) del director francés Alain Guiraudie.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.