Cine en la Coope
la escafandra y la mariposa 2

La agenda cinematográfica 2019 de la Cooperativa Obrera cierra con un drama francés poderosamente humano. 

En La escafandra y la mariposa (2007), el pintor y director Julian Schnabel se alejó de sus previas biografías de artista e intentó reflejar las memorias del francés Jean-Dominique Bauby, escritas a pesar de que sufría el llamado “Síndrome de cautiverio”. 

En 1995, Bauby era el creativo y exitoso editor de la revista “Elle”, cuando sufre un ataque cerebrovascular masivo, que lo deja totalmente paralizado e incomunicado, hasta que advierten que puede mover su ojo izquierdo. 

Ese parpadeo, sería el que a través de una especie de código morse, le permitiera   romper la “escafandra” de su encierro y echar a volar la frágil “mariposa” de su palabra. 

Uno de los aspectos más logrados de este drama es que durante la mayor parte de sus 119 minutos se usa cámara subjetiva, permitiendo u obligando a que el espectador comparta el punto de vista de la claustrofobia y el dolor, pero también del ingenio y las ensoñaciones del protagonista interpretado por Mathieu Amalric. 

Multipremiada coproducción franco-estadounidense, con un guion estupendo de Ronald Harwood, que hace honor al esfuerzo del protagonista al dictar sus memorias y logra un acercamiento realista a un cruel padecimiento, pero también refleja la  capacidad de trascenderlo, con imágenes bellamente fotografiadas por el polaco Janusz Kaminski. 

Un film que los medios especializados han incluido merecidamente en la lista de los diez los mejores de la primera década de este siglo-milenio y que podrá verse el martes 17 de diciembre a las 18:00 horas, en la sala de Zelarrayán 560.

Categoría: Cultura
2019-12-13 16:42:40
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS