El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El Teatro Municipal cumplió 107 años, la fecha de su inauguración fue el 9 de agosto de 1913, era sábado y sonaba la ópera Aída de Giusseppe Verdi, a cargo de la Compañía italiana Marranti.
Como aquella primera noche, el Teatro Municipal fue un escenario destinado a obras teatrales y danzas, conciertos, festivales, actividades de difusión, charlas, presentaciones de libros y eventos sociales.
También se extendió su uso convirtiéndose en un lugar de referencia para las celebraciones, los desfiles, los actos por la Memoria, la Justicia y la Verdad, y sus plazas contiguas son un paseo obligado para locales y visitantes.
Una de las actividades recurrentes eran las visitas guiadas tanto por escolares como bahienses y personas extranjeras, que realizaban los recorridos a través del área de Turismo. Asimismo, se dictaban clases de música, escuela de espectadores, teatro, entre otras propuestas gratuitas y accesibles a todo público.
Es la sede de los Organismos Artísticos del Sur: Orquesta Sinfónica, el Ballet del Sur y el Coro Estable. Vestimenta, calzado y escenografía eran producidos y adaptados por las y los integrantes de talleres, un recurso material y humano calificado desde la especificidad de su tarea.
La magnífica Sala Payró es el escenario menor del Teatro Municipal. Otro capital de los últimos años, fue la creación del Centro de Documentación, materiales escritos que respaldan su prolífica actividad, aportados por la comunidad de actores y actrices, quienes dirigieron o participaron.
Durante su centenario, en 2013, se realizaron obras de ampliación del foso, la remodelación del subsuelo, la mejora del escenario central y el mantenimiento de la fachada. Vale recordar que en 2011, el edificio fue declarado monumento histórico nacional, por lo tanto su preservación, mantenimiento y apertura son una responsabilidad cultural y social.
Cerrado por obras
Se encuentra cerrado desde hace un año y medio, aún espera que se concreten las obras de reparación eléctrica, medidas de seguridad para el ignifugado de los telones, colocación de aspersores y la implementación de un programa integral de infraestructura. La inversión sería de más de 5 millones de pesos.
No es la primera vez que la infraestructura edilicia requiere mantenimiento. En 1975 el deterioro obligó a su cierre hasta que el Círculo Femenino 11 de abril salió al rescate, organizó los fondos privados y públicos para su recuperación.
Esperemos que pronto el escenario del Teatro Municipal sea reinaugurado para ser disfrutado por todo el público. Es uno de los regresos más esperados.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.