El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Una actualización del presente del cine y como luce su horizonte a futuro.
Cada vez que ha surgido una nueva tecnología asociada con la producción o la distribución de material cinematográfico se han alzado voces ominosas sobre su próximo fin y lo cierto es que siguió vivo, aunque debiera reacomodarse o perder volumen de público en las salas.
Desde finales del siglo XX, la digitalización y el CGI volvieron a llenar los cines con espectadores deslumbrados por la pirotecnia visual hasta que el recreo fue interrumpido por Internet y el streaming, que dio acceso a películas en un teléfono móvil o un televisor inteligente, rompiendo la vieja sinécdoque y separando a “el cine” de “los cines”.
Divorcio del medio y su canal más tradicional, que se hizo efectivo con la pandemia y el cierre de las salas en todo el mundo, lo que no había sucedido ni en periodos de guerra.
Primero, las distribuidoras “americanas” que manejan el mayor porcentaje de los estrenos a nivel mundial coincidieron en retrasar los de mayor presupuesto, pero en julio se abrió una pequeña brecha en ese dique con el acuerdo del estudio Universal y AMC – la cadena de salas más importante de Estados Unidos-, que bajó de tres meses a 17 días la ventana entre la exhibición en salas y online.
Mientras que hace pocos días Warner subió la apuesta, anunciando que estrenará sus producciones simultáneamente en plataformas y en salas, algo que podría perjudicar a estas últimas o a las que queden tras los cierres definitivos que se están sucediendo.
Una tendencia desfavorable, que en el mejor de los casos llevará a otra retirada parcial y su consiguiente achicamiento aunque ver un film en una sala llena sea una experiencia y un ritual resistente.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.