Semillero 1
Brote y flor
Se realizó el encuentro nacional de formación Semillero, actrices y actores de la región y de otros países llegaron a la ciudad a entrenar y a investigar la materia teatral.
La 5° edición de Semillero se concretó en el mes de diciembre, tres días de encuentro, investigación y entrenamiento para actrices y actores de la región, la ciudad y países próximos. “Es un encuentro que se gesta entre amigos, compañeros de teatro, hacedores, gestores”, cuenta Anabella Degásperi, organizadora, en diálogo con EcoDias.
El Semillero está gestado por un grupo de personas que trabaja en red, el hecho más concreto de su crecimiento es que se logró realizar por dos años consecutivos en Maipú, localidad de Mendoza. “Somos cinco cabezas que siempre estamos pensando qué podemos traer a Bahía Blanca y a Mendoza, porque en este lugar hemos parido un segundo Semillero en la ciudad de Maipú, trabajamos con tres compañeros que estaban allá, una bahiense, un cordobés y un mendocino que están viviendo en esa provincia. Este año el encuentro mendocino se realizó del 18 al 20 de noviembre, en su segunda edición”.
El encuentro que se realizó en la ciudad entre el 8 al 10 de diciembre permitió que los participantes se vuelvan a juntar, “no todos vivimos en Bahía Blanca ahora, la gran y hermosa excusa para encontrarnos es el Semillero”. La realidad que llegar a una quinta edición es un camino de éxito, «sí, pero lleva muchísimo trabajo independiente, autogestivo, recibimos algunos subsidios por parte de la provincia de Buenos Aires que tienen que ver con el Consejo Provincial de Teatro Independiente y el Instituto Nacional del Teatro, sin embargo, estos aparecen siempre muy tarde, de hecho uno de ellos estamos esperando el pago del año pasado». Respecto a la ayuda municipal, Degásperi recordó que hay un subsidio para eventos permanentes, y esta actividad queda encuadrada en este compromiso por su sostenimiento de 5 años, y por su convocatoria de más de 90 artistas por año, sin embargo, el área de Cultura conducida por Ricardo Margo este año, “no cumplió con su promesa de apoyarnos y nos aviso a un mes de la convocatoria, en mi ciudad hay un desguace cultural, no me gusta que eso suceda, esto tiene que cambiar porque juegan con nuestro tiempo y con nuestro dinero, con la gestión porque nos hacen quedar mal con las personas convocadas. Estamos conscientes de que está sucediendo en la ciudad y en muchas partes del país, se están cerrando centros culturales en La Plata, en Capital Federal, pero Bahía Blanca en la zona sur del país es muy importante como centro cultural, desde el Bahía Teatro, Bahía in Sonora, el propio Semillero, suceden muchas cosas en la ciudad”.
Intenso
Los participantes del Semillero son actores y actrices que trabajan de esta profesión, «ya sea produciendo obras, concursando para la convocatorias de la Comedia de la Provincia, el Cervantes, San Martín o la misma Comedia Municipal de Bahía Blanca», agregó la coordinadora.
Hubo una única función abierta al público, “Mi hijo solo camina un poco más lento” obra de Guillermo Cacace, “»es un esfuerzo muy grande que hacemos para traer esta hermosa y tierna obra, hace 3 años que está en cartelera en Capital Federal, teniendo un éxito increíble”, además recibió seis nominaciones a los premios ACE. El entrenamiento estuvo a cargo de Cacace y Eugenio Deoseffe, actor, director y titiritero.
En busca de mejorar la formación la convocatoria es cada año un mayor desafío, por eso también, quienes toman la formación vienen de lugares más lejanos, “vinieron dos actrices de Perú, eso es muy loco y muy lindo porque esa es la magnitud de lo que el Semillero contagia, con concurrencia también de profesionales de Chile, en cuanto a la región llegó un colectivo puesto a tal fin por Cultura de ese municipio, con actores y actrices que conformaron un grupo”.
El Semillero es descrito como una experiencia muy intensa, “son 7 horas de entrenamiento por día, en el encuentro están cubiertas las comidas y estamos atentos a lo que les pasa. El primer día no se conocen, después del primer entrenamiento hay una cohesión grupal, el compartir los momentos de almuerzo y después se baja un poco la actividad para que te vayan cayendo fichas del entrenamiento, y cuando quisiste darte cuenta empezás a entrenar de vuelta. A la noche, con tu grupo son los hermanos que tenés. Es una convivencia muy fuerte si te gusta el teatro y te gusta investigar sobre teatro es una experiencia muy conmovedora, se te mueven fibras que uno no creía que tenía”. El encuentro siempre se realiza en instalaciones de El Peladero, predio ubicado en Remedios de Escalada y Hernandarias.
Los intercambios entre los participantes son muy enriquecedores, las experiencias teatrales de cada uno de sus lugares de origen marcan una pauta de comunión y “apuntamos a ese intercambio entre artistas, para que se empiecen a preguntar qué está pasando con el teatro a nivel nacional e internacional, qué nos mueve a hacer teatro, por qué lo estamos eligiendo, por qué resistimos, me parece que deberían haber más Semillero que los que hay, estos encuentros deberían seguir brotando y brotando para que también se generen redes y nuevos circuitos teatrales”.
Degásperi agregó que a la gente del teatro le gusta rodearse con gente de teatro, “estamos siempre entusiasmados de recibir a los actores que vienen porque son profesionales que tengan hambre de entrenar y de seguir descubriendo las posibilidades del cuerpo en escena”. El Semillero gestó otro encuentro regional, Contramarea, que tendrá en enero su cuarta edición, “y la idea es que brote, ir generando Semilleros y que entre todos podamos lograr que sea un hermoso brote y que florezca”.

Autor: Redacción EcoDias

Categoría: Cultura
2018-01-30 15:47:43
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS