El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Por Lucía Argemi, para la Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda.
Para Ailén Obreque Morales, el arte de escribir implica un camino hacia el orden interior y una posibilidad para explorar el lenguaje. Con la poesía como aliada, sus pensamientos y sentimientos se convierten en una constelación de vocablos.
Desde la infancia, el amor por los libros fue un legado materno, compartido con sus hermanos. A medida que la afición por las historias crecía, surgió el deseo de crear relatos propios. Los primeros pasos creativos consistieron en modificar narraciones existentes, alterando los nombres de los personajes. La confianza para dar vida a textos originales floreció en la niñez, mientras que su vínculo con la poesía se manifestó más tarde, alrededor de los trece o catorce años.
“Hoy en día, la literatura tiene que ver con, de alguna manera, una vía de escape a la exigencia. Leer literatura implica hacerlo pura y exclusivamente por placer. Si bien disfruto leer filosofía, por mi carrera universitaria, la literatura me da una sensación de descanso, de poder decir: ‘Terminé las cosas de la universidad, ahora vamos a lo que no me están exigiendo’. Además es una fuente de inspiración para seguir creando”, comenzó la escritora.
En cuanto a la escritura, actúa como un ordenamiento del flujo constante de pensamientos, lo que le proporciona una sensación de paz interior. “La poesía me permite jugar con el lenguaje. A la hora de expresarme, a veces soy un lío mental. Entonces me deja ir y venir sobre mí misma e incluso cambiar de tema. Una de mis novelas favoritas es ‘Rayuela’, que en su momento fue presentada como una contranovela. Y un poco tiene que ver con esto de no necesariamente contar con un principio o un desenlace final, sino que te ofrece otra manera de ver mi historia”, explicó.
Hacer realidad un anhelo
El proyecto ‘Trozos de papel’, ahora materializado en un libro digital, tuvo sus inicios en el año 2013. La idea original, concebida junto a su amiga María Paz Cavasin, contemplaba la colaboración futura: la autoría de una obra y el diseño de su portada. Este sueño se concretó tras la unión a la Cooperativa Cultural Trafkintu, donde encontró un espacio propicio para la publicación de sus escritos y el desarrollo de parte de su universo creativo.
“‘Trozos de papel’ es un poemario, una recopilación de distintos poemas que he escrito desde que soy adolescente hasta ahora. Hay una selección determinada de poemas románticos, ya que la idea es expresar algún tipo de cronología, que no necesariamente tiene que ser tan estática, estricta, que empieza con una emoción o con un sentimiento”, contó.
Las expresiones artísticas también juegan un papel fundamental en la inspiración de la escritora, que actualmente desarrolla una novela. “A mí el arte me parece importantísimo en la vida general y me parece que justamente en Trafkintu tenemos como valor de núcleo la idea del cooperativismo, por lo que en los distintos eventos se les da espacio a otros tipos de artes. Sobre el poemario, espero que sea un incentivo para poder publicar otras cosas”, finalizó.
Los y las interesadas en conocer más sobre Ailén Obreque Morales, pueden visitar su Instagram o su perfil de Trafkintu, o adquirir su poemario a través de este enlace.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.