Cuando el alma canta
Daialina, artista 1

Por Lucía Argemi, para la Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda.

Para Dai Redolfi, la música es un acto de autenticidad, una manera de mostrar su ser sin máscaras ni artificios. En cada canción, hay un pedazo de su historia, de sus sueños, de sus miedos. Y en cada creación habita su verdad, que comparte a través de melodías que conmueven y emocionan.

La artista en constante evolución, cuenta con una voz versátil y adaptable que se amolda a diversos géneros musicales. Si bien su recorrido la ha llevado por distintos caminos, existe en su interior una conexión especial con lo romántico, un sentimiento que late con fuerza en sus composiciones. Y aunque es consciente de que la música ha sido compañera inseparable de la humanidad desde tiempos inmemoriales, fue durante la pandemia que comprendió el poder transformador y el significado profundo que tendría en su propia vida.

“En ese momento en que estábamos todos aislados, subí a mi techo y grabé un video cantando ‘Jueves’ de ‘La Oreja de Van Gogh’. Por las devoluciones recibidas, sentí que quería empezar a estudiar canto y a perfeccionarme. Me contacté con una chica que se llama Fiore Gironzi, que daba clases virtuales y me encantó. Dije: ‘Quiero hacer esto siempre. Quiero ir por acá’. Y en 2021 escribí mi primera canción. Luego entré a un concurso y ahí empecé a generar contactos”, comenzó Daialina.

Su participación en el certamen ‘Hacé oír tu voz’, no solo significó un espacio para mostrar su talento, sino también una oportunidad para establecer lazos con otras y otros artistas y explorar nuevos géneros musicales. El concurso, que abarcó desde baladas y rock hasta cumbia y tango, le permitió incursionar en este último y descubrir una nueva faceta de su expresión artística. Asimismo, ganó la posibilidad de participar en las Jornadas Gardelianas de ese año, junto a la artista Gaby y al gestor cultural José Valle.

“Ellos me llaman cada tanto para eventos específicos o, por ejemplo, me dan fechas para cantar en el Café Histórico. La realidad es que me siento muy cómoda con el tango, me gusta, me parece que está buenísimo, porque creo que es la madre de todos los géneros. Hay nuevas generaciones que no lo conocen o por ahí quedó en el medio entre nuestros abuelos y nuestros papás, entonces lo recuerdan muy poco. Me parece que es importante que se mantenga vivo”, afirmó.

En el camino, también encontró en la composición un vehículo para canalizar sus emociones y vivencias. Sus canciones, con un enfoque romántico, nacieron de sentimientos intensos que la llevaron a plasmarlos en letras profundas y emotivas. Si bien su formación musical es en gran parte autodidacta, su talento para la escritura es innato. Cuando una emoción la desborda, ya sea amor, enojo o frustración, las palabras fluyen con facilidad. Su proceso creativo, se nutre de esas experiencias emocionales que la atraviesan, hasta convertirse en la materia prima de su arte.

Proyección y realidad musical

Según Daialina, la escena musical local se caracteriza por la presencia de artistas talentosos y talentosas que demuestran que el éxito es posible. Además, existe un fuerte sentido de comunidad y colaboración entre ellos y ellas, quienes se apoyan mutuamente en sus carreras. Un factor clave en este desarrollo es la Unión de Músicos del Sur, una agrupación que defiende sus derechos y promueve su profesionalización.

“En Bahía Blanca también hay muchas bandas de pibes y pibas jóvenes que la verdad que la están rompiendo. En mi caso, le dedico tiempo a la música porque creo que cuando canto soy yo, que verdaderamente me sale ser yo mismo y me puedo sentir libre. Percibo que está mi alma puesta en una canción. Y eso es lo más lindo, lo más genuino, lo más transparente y lo que me hace sentir mejor”, dijo.

Entre sus sueños más importantes estaba el cantar en un escenario imponente. Este anhelo, se materializó el año pasado cuando tuvo la oportunidad de presentarse en el Teatro Municipal. “Ahora no sé si tengo algo en concreto, sino que me dejo llevar. Han pasado tantas cosas lindas que me gustaría seguir creciendo en lo local, que más gente escuche lo que hago, tener más oportunidades y conocer más personas y artistas, para hacer alguna colaboración o tema en conjunto”, finalizó.

Los y las interesadas en conocer más sobre el arte musical de Daialina, pueden visitar su Instagram y, o canal de YouTube.

Categoría: COMUNIDAD EDB
2025-02-14 12:54:35
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS