El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
La iniciativa fue presentada esta semana por legisladores y legisladoras representantes del partido en la cámara alta del parlamento bonaerense.
El proyecto es una presentación conjunta de los legisladores Andrés De Leo, Marcelo Feliú, Nidia Moirano y Ayelén Durán, para la ciudad y el partido. de Bahía Blanca, fundamentado en la actualidad del sector cooperativo, con más de sesenta entidades, y la histórica tradición de hace más de un siglo.
Bahía Blanca «se caracteriza por tener una muy rica experiencia en materia de cooperativas, mutuales y otras formas organizativas de la economía social y solidaria”, indicaron.
Y agregaron: “En el territorio bahiense, que en sus orígenes también abarcaba el espacio geográfico que hoy conforman los partidos de Coronel Rosales, Puan, Tornquist y Villarino, se ha desarrollado un movimiento cooperativo muy pujante y diverso”.
La rica y diversa historia del cooperativismo se fue plasmando con los valores y principios solidarios, y se constituyeron en diversas ramas. Así pueden mencionarse los casos de: cooperativas de consumo en Ingeniero White -1912-, Punta Alta -1913- y Bahía Blanca -1919 y 1920-, de cocheros -1918-, eléctricas en Ingeniero White -1924-, Punta Alta -1926- y Bahía Blanca -1934-.
A su vez, se crearon de seguros -1923-, de crédito mutuo -1926-, de camioneros -1932-, de tamberos -1932-, de pavimentación -1935-, de pescadores -1942- y agrícologanaderas -1943-, y continuo con cooperativas de matarifes, de almaceneros, de horticultores, de apicultores, de fotógrafos, de repuesteros, de vivienda, cajas de crédito barriales y bancos.
“Además, están las experiencias del cooperativismo de trabajo, que desde 1915 a la fecha ha ido desde el estibaje portuario hasta medios de comunicación social, pasando por el inestimable aporte de una cooperativa de estudiantes universitarios en los años de la última dictadura militar”, destacaron los legisladores.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 2914405910 – [email protected] Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle, Daniel Saladino. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.