El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
En el barrio Villa Amaducci, la Sociedad de Fomento y Cultura brinda la posibilidad de completar los estudios primarios y participar en una amplia gama de propuestas para el desarrollo personal y barrial.
Con la intención de ampliar las oportunidades educativas dentro de la comunidad, la Sociedad de Fomento y Cultura Villa Amaducci ha establecido una alianza con la Escuela de Educación Primaria para Adultos N° 710. La iniciativa se dirige especialmente a quienes no finalizaron este nivel, así como a aquellos que, por diversas circunstancias como ser extranjeros o provenir de otras provincias, carecen del certificado de finalización correspondiente, ofreciéndoles la posibilidad de cursar dos veces por semana y obtener la certificación oficial.
“El título es de la provincia de Buenos Aires. Para inscribirse, tienen que ser mayores de 14 años. El horario tentativo es miércoles y viernes de 17:30 a 20:30 hs. Si bien los profesores tienen en cuenta cada caso, quienes se inscriban deben cumplir con una cierta asistencia”, explicó, en diálogo con El Digital de Bahía, la secretaria del lugar, Miriam Hernández.
Además, la entidad se erige como un espacio multifacético para el desarrollo de sus vecinos y vecinas, porque alberga otros centros de formación provinciales que complementan la oferta educativa. Entre ellos, se destaca el trabajo conjunto que se lleva adelante desde hace cinco años con el Centro de Educación Física (CEF) N° 49 de Cabildo, gracias al que brindan clases de gimnasia para adultos y adultas.
Asimismo, el Centro de Formación Profesional N° 402 ha mantenido una colaboración continua durante varios años, ofreciendo talleres de mochila y costura, y cursos de cocina orientados a dietas veganas y vegetarianas. Cabe destacar que estas propuestas formativas otorgan puntaje tanto a docentes como a auxiliares de la provincia, ampliando así su valor e impacto en la comunidad educativa.
“También tuvimos de manipulación de alimentos. Es muy importante trabajar con estos Centros porque dan actividades gratis y un certificado que permite una salida laboral. Otras cosas que tenemos son un curso de mozos, hicimos tres camadas de egresados ya; yoga, pilates, gimnasia funcional, gimnasia aeróbica, tarot y dibujo artístico, entre otras más de 10 actividades. Y alquilamos el salón para eventos”, explicó.
Por otro lado, en el barrio hay espacio verde significativo: la Plaza Luciano Guadagnini, delimitado por las calles Rosales, Baigorria, Fournier y Haití, que rinde homenaje al aviador que ofrendó su vida durante el conflicto bélico de Malvinas. “Cada 23 de mayo, vienen los veteranos y la familia del fallecido, y realizamos un acto e invitamos a la gente a tomar café a nuestra sede. Es importante para mantener la memoria viva”, finalizó.
La Sociedad de Fomento y Cultura, está ubicada en Rastreador Fournier 1809. Para más información sobre las actividades e inscripciones para finalizar el nivel primaria, comunicarse al 291 6417732, o visitar el Facebook y, o Instagram.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.