La fiesta popular de la gente
vialibre

Por Valeria Villagra, para la Cooperativa de Trabajo Ecomedios Ltda.

Como cada año, los fines de semana de febrero se tiñen de colores y lentejuelas para dar comienzo a los encuentros murgueros. Bombos, platillos, y una tradición que atraviesa a cada bahiense que busca compartir con su comunidad.

Bahía Blanca cuenta con un gran movimiento de murgas organizadas en diferentes puntos de la ciudad. Los comienzos de esta historia datan de 1990, cuando Guillermo Tellarini y Mirta Sartori articularon con Isabel Trujillo para inaugurar una murga infantil en los corsos sobre los adoquines del Mercado Victoria.

“Desde ahí hasta este tiempo no ha parado el movimiento”, afirmó uno de los actuales referentes del Centro Murga Vía Libre, Diego González: “Hemos logrado una identidad muy fuerte y marcada. Si bien nuestro estilo es el de la murga porteña tomada de las agrupaciones de Capital Federal, le dimos una impronta muy caracterizada”.

Es tan grande la pasión por crear y compartir murga, que hace veinte años, la ciudad también es la anfitriona del Encuentro Nacional de Murga Argentina, con el objetivo de crear lazos con agrupaciones de todo el país, y que se convirtió en el más importante del género.

 Nos volvemos a encontrar

“La murga es netamente una agrupación de carnaval que espera todo el año para salir en el mes de febrero. Se prepara durante meses para poder lucirse y dar siempre lo mejor en cuanto al baile, canciones, vestimenta, fantasías”, afirmó el artista, en comunicación con El Digital de Bahía.

De esta manera, los entrenamientos encuentran su punto cúlmine en las calles de los barrios que invitan a toda la comunidad a acompañar las propuestas: “Es fundamental mantener viva esa llama, que ya es parte de una tradición, y uno trabaja muchísimo para transmitirlo, de generación en generación”.

En el caso del Centro Murga Vía Libre, que ya cuenta entre sus filas a abuelos, padres, hijos y nietos, el espíritu murguero los ha acompañado a sobrevivir y reinventarse luego del incendio que llevó a la destrucción de su sede en Ex Estación Noroeste de la Plaza José Martí en 2022.

“Nos preparamos como todos los años, expectantes, ansiosos, y felices de trabajar para darle al barrio, y a los vecinos un fin de semana para disfrutarlo en familia y amigos. Somos varios integrantes, y nos dividimos en comisiones de trabajo: Cantina, armado de escenario, logística, cronograma de espectáculos, en donde cada uno del lugar que le toque suma su granito de arena”, concluyó González.

El 21º Corso Sacudiendo los durmientes comenzará hoy, viernes 14 de febrero, y continuará durante el sábado 15 y el domingo 16, de 19 a 00hs, y contará con la presencia de murgas, batucadas, grupos musicales, y concurso de disfraces el sábado. Todo, como siempre, en la plaza de Blandengues y Sixto Laspiur.

Categoría: Barrios- Festejos
2025-02-14 15:33:03
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS