El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Gobierno, ONGs, instituciones y empresas de todo el país se unieron en una Campaña de Concientización y Prevención contra el Grooming.
Bajo el lema “Los acosadores usan identidades falsas para captar a sus víctimas en internet. Hablá en familia sobre el Grooming”, se presentó la campaña, desde el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, para un abordaje integral sobre la problemática.
“Con la pandemia, la tecnología ha permitido a nuestras y nuestros estudiantes garantizar su continuidad pedagógica (…) pero también la problemática del Grooming ha impactado con mucha más fuerza en este período excepcional y esto demanda una mayor responsabilidad de los adultos y adultas, del Estado y también del sector privado”, expresó el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta.
Por otro lado, la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo agregó: “Este es un programa que hicimos en conjunto, donde nos ayudaron los medios de comunicación, las empresas públicas y privadas, las ONGs, como Mamá en Línea, y también aquellas mamás que sufrieron el delito”.
Por su parte, la presidenta de la organización “Mamá en Línea”, Roxana Domínguez, aseguró: “La educación es el camino y la responsabilidad es de los adultos. Debemos promover un uso responsable de la tecnología para prevenir a todas las niñas y niños de este país, para evitar que sean víctimas de un delito”.
La propuesta estuvo elaborada en conjunto con diversas organizaciones para aportar Mamá en línea, Grooming Argentina; Argentina Cibersegura; Sí Nos Reímos, Nos Reímos Todxs – Asociación Civil; Chicos.Net; Faro Digital; Unicef; Ideas Que Transforman; Creer Si (Bahía Blanca); Concientizando Palabras (9 De Julio); Paycan (Río Gallegos); Ong Seres; Asociación Argentina de Lucha Contra El Cibercrimen; Compromiso y Participación y Fepais.
Son parte también medios de comunicación públicos como la Tv Pública, canal Encuentro, Pakapaka y Depor Tv; medios privados como Canal 9, América, Telefé, Canal 13 y todos los agrupados en Adepa; gigantes tecnológicos como Facebook e Instagram; proveedores de servicios de telecomunicaciones como DirectTV, Telecentro, Telecom, Claro y Telefónica; empresas como Microsoft, el grupo argentino Mirgor; Intel; Dell, BGH, Mercado Libre, Newsan y Philips Vision & Sound.
La campaña identifica dos canales para hacer denuncias y pedir ayuda, una es la línea nacional 137 para denunciar situaciones de violencia familiar y/o sexual; y la otra es la página oficial que ofrece herramientas para detectar y denunciar estas acciones.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.