El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Las Secretarías de DDHH de nacional y su par bonaerense, presentaron en la mañana de éste miércoles 29 de abril, una querella contra la empresa cementera “Loma Negra”.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y junto a la Secretaría de DDHH la provincia de Buenos Aires; y familiares del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno, presentaron ante el Juzgado Federal de la ciudad de Azul la querella contra la empresa Loma Negra.
Dicho reclamo, se presentó en la mañana de éste miércoles 29 de abril y responde a la sentencia del día 16 de marzo de 2012 dictada por el Tribunal Oral Federal De Mar del Plata, donde se condenó a los responsables materiales del asesinato del abogado, y se ordenó el inicio de la investigación a la comisión directiva de la empresa “Loma Negra” por hallarse elementos objetivos que suponen la participación de la empresa en su secuestro y asesinato.
Según aseguraron tanto de DDHH nacional y provincial, la presentación se basó, en el trabajo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero de la Procuración (OFINEC), de la Procuración General de la Nación. “Luego de un estudio de la documentación de la empresa Loma Negra de esos años, la OFINEC elaboro un análisis de la rentabilidad de la empresa y del costo laboral durante el período analizado, y concluyó que la empresa obtuvo grandes beneficios con el golpe cívico-militar y que redujo sus costos en materia de indemnizaciones luego del asesinato en mayo de 1977 del abogado laboralista.
En abril de 1976, Carlos Moreno era asesor de la Asociación de Obreros Mineros de la Argentina –AOMA– e impulsaba las demandas millonarias que los trabajadores de Loma Negra llevaban adelante contra la empresa por casos de silicosis. El 29 de abril de 1977 lo secuestraron en Olavarría y lo llevaron a Tandil. Permaneció en cautiverio hasta el 3 de mayo en la chacra de los Méndez, ese día logró escaparse pero fue recapturado y llevado nuevamente a lo de los Méndez. Ese 3 de mayo, en total estado de indefensión, fue asesinado”.
En ese sentido, según argumentó el hijo del abogado laboralista y querellante en la causa, Matías Moreno, “la Importancia de esta presentación radica en profundizar las investigaciones sobre las responsabilidades civiles durante la última dictadura cívico militar, las cuales ponen en evidencia los intereses de los grupos económicos hegemónicos como Loma negra, o Ledesma entre otras. Estas empresas se beneficiaron claramente con el modelo económico de la última dictadura militar y contribuyeron al disciplinamiento de la fuerza de trabajo, a través del secuestro y las desapariciones de trabajadores y abogados laboralistas, como condición necesaria para la implementación de dicho modelo.”
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 2914405910 – [email protected] Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle, Daniel Saladino. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.