El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El gobierno nacional desclasificará todos los archivos que tengan vinculación con la guerra de Malvinas y creará el archivo oral de las memorias de las islas argentinas.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anunció que el gobierno argentino, desclasificará todos los archivos vinculados a la guerra de Malvinas, que en un plazo de 30 días hábiles, el Ministro de Defensa deberá «disponer a la consulta pública la documentación». También se anunció la creación de un archivo oral de las memorias de Malvinas.
El anuncio se realizó mediante cadena nacional desde Ushuaia, donde la primera mandataria nacional encabezó el acto central en conmemoración del trigésimo tercer aniversario de la guerra; que contó con la presencia de funcionarios y ex combatientes en el conflicto de 1982, comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, tras el cual la mandataria brinda su discurso.
la desclasificación de toda la información sobre el desarrollo de la guerra de Malvinas que se encuentra en los archivos de las Fuerzas Armadas, será desclasificada mediante el decreto presidencial N°503.
«Por el decreto 503 que firmé ayer, se ordenó que se desclasifique toda la información que hay sobre las islas Malvinas», dijo la mandataria y precisó que el decreto establece que el Ministerio de Defensa tendrá un plazo de 30 días hábiles para «disponer a la consulta pública la documentación».
La mandataria aseguró que “el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía” argentina sobre las islas. E indicó que “no habrá una independencia, un 9 de julio completo, hasta que recuperemos nuestras Islas Malvinas”, al mismo tiempo que aseguró que el archipiélago “volverá a formar parte de nuestro territorio”.
“No es voluntarismo ni utopía”, indicó la Presidenta, “no se trata de un patrioterismo chauvinista, sino de una nacionalización madura, porque el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía”.
La jefa de Estado recordó a los jóvenes que combatieron en la guerra de Malvinas como «la carne de cañón de las aventuras y horrores» de la dictadura militar, y señaló que «los verdaderos combatientes son los que estuvieron en las trincheras, en las islas».
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.