El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Protesta y toma en Tecnópolis por el cartel que afirma que hay «8.960 desaparecidos»; así se manifestó un grupo de jóvenes en contra la decisión del Gobierno de negar los 30 mil desaparecidos. No faltaron las críticas contra Lombardi.
El cartel que puso el Gobierno en el predio de Tecnópolis que niega la cifra de 30 mil desaparecidos despertó fuerte polémica. Hoy, hubo una protesta en el lugar y una toma del espacio.
Sucedió frente al Espacio Para la Memoria, donde se realizó una intervención artística y pacífica en repudio a la muestra «Los 280 días» llevada a cabo por la Fundación LED avalada por Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.
Dicha exposición muestra informes de la CONADEP donde revela que solamente se registraron 8960 casos de desaparecidos en la última dictadura militar.
En la convocatoria, jóvenes desplegaron carteles con la denuncia de que se intenta asentar la teoría de que hubo 9 mil desaparecidos, además de responsabilizar a funcionarios del gobierno de turno de haber sido cómplices de los responsables materiales e intelectuales de la última dictadura militar, y que actualmente su agenda de DDHH no incluye a los organismos históricamente referenciados en la lucha por los DDHH y al mismo tiempo persigue y estigmatiza en complicidad con el Poder Judicial y los medios de comunicación tal como se evidenció los últimos días con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
«Después de declaraciones polémicas sobre el tema del ex ministro de cultura de la Ciudad Darío Lopérfido (que recientemente presentó su renuncia), del otorgamiento a prisión domiciliaria de cincuenta represores de la dictadura, de Aldo Rico desfilando en un lugar privilegiado en el Bicentenario de la reunión del Subsecretario de Juventud, Piter Robledo con la Agrupación neonazi Bandera Vecinal y del encuentro «fraternal» del presidente Mauricio Macri con Enrique Peña Nieto, presidente de México, se evidencia la línea de corrosión de defensa de los derechos humanos, además de mantener presos políticos en democracia, como el caso de Milagro Sala», afirma un comunicado del Movimiento Proyecto Popular que organizó la protesta.
Y cierra: «La actividad tuvo como objetivo demostrar que la juventud argentina y la sociedad no olvida y no perdona los crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar y que el Estado es responsable de preservar y construir la memoria colectiva con políticas de DDHH claras, integrales e inclusivas».
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.