El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El 2025 fue declarado Año Internacional de la Preservación de los Glaciares como una llamada de atención al mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (Unesco) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzaron oficialmente el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, lo cual marca un hito en los esfuerzos mundiales para proteger las formaciones de agua.
Los glaciares se encargan de abastecer de agua dulce a más de la mitad de la humanidad. Además, el deshielo de estos presenta, a largo plazo, una amenaza para la seguridad del abastecimiento de agua a más de dos mil millones de personas. Estos dependen de la nieve y el hielo de las montañas para el reabastecimiento necesario para “mantener los ecosistemas, la agricultura, la energía, la industria y el agua potable”, afirmó el copresidente del Consejo Asesor, John Pomeroy.
Sin embargo, estas reservas están retrocediendo rápidamente debido al cambio climático: “La OMM confirmó recientemente que 2024 fue el año más cálido jamás registrado y ha lanzado repetidas alertas rojas sobre el estado de nuestro clima”, declaró la secretaria general de la entidad, Celeste Saulo.
Además, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, se prevé que los glaciares sigan disminuyendo en casi todas las regiones del mundo a lo largo del siglo XXI.
Saulo explicó que “en 2023, los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa en las cinco décadas de registros. Fue el segundo año consecutivo en el que todas las regiones del mundo con glaciares registraron pérdidas de hielo.
El deshielo de los glaciares, la nieve y el hielo se traduce a un aumento a corto plazo de los desprendimientos de tierra, avalanchas, inundaciones y sequías. Pero, a largo plazo, presentan una amenaza para la seguridad del abastecimiento de agua de miles de millones de personas.
A medida que los glaciares de montaña retroceden la disponibilidad y la calidad del agua río abajo se ve alterada, lo cual presenta consecuencias para los ecosistemas acuáticos, y diversos sectores como la agricultura y la energía hidroeléctrica.
Por este motivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares en diciembre de 2022 y estableció el 21 de marzo como Día Mundial de los Glaciares. Su objetivo es aumentar la concientización respecto al papel que desempeñan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático, así como las repercusiones de largo alcance del rápido deshielo de los glaciares, y sus efectos en las economías y las comunidades.
Esta iniciativa se centra en diversas áreas, que la OMS ha calificado como críticas. Primero, se busca ampliar los sistemas mundiales de vigilancia de glaciares para mejorar la recogida y el análisis de datos. Además, se espera desarrollar sistemas de alerta temprana de riesgos relacionados con los glaciares y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos en las regiones dependientes de estos.
Otro objetivo de dicha iniciativa es preservar el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales relacionados con los entornos glaciares e involucrar a los jóvenes en los esfuerzos de preservación.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.