Crecieron las ventas minoristas en abril
pymes- perfumería

Un leve repunte del 3,7% interanual durante el mes pasado, brindó una leve mejora para las pequeñas y medianas empresas.

Las pymes del sector minorista experimentaron un crecimiento interanual en sus ventas durante el mes de abril, registrando un aumento del 3,7% a precios constantes. Este dato positivo contrasta con la leve contracción del 1,8% observada en la comparación mensual desestacionalizada, lo que sugiere una recuperación aún frágil. A pesar de esta fluctuación mensual, el acumulado del primer cuatrimestre del año arroja una variación positiva del 14,9%, ofreciendo una perspectiva ligeramente más alentadora para el sector.

En un contexto económico complejo, marcado por altos costos operativos y un poder adquisitivo limitado, los empresarios pymes han expresado claramente sus prioridades para reactivar el sector. Una abrumadora mayoría, el 86,7% de los encuestados, consideró que el Gobierno debería implementar una reducción impositiva en el corto plazo como medida prioritaria. A esta solicitud le siguen de cerca las propuestas orientadas a estimular la demanda interna, reconociendo la necesidad de impulsar el consumo para sostener la actividad comercial.

Durante el mes de abril, el comercio minorista se desenvolvió en un escenario donde las ventas lograron mantenerse estables o evidenciaron una leve activación, aunque con márgenes de ganancia significativamente reducidos debido al impacto de los elevados costos de servicios, impuestos y alquileres. El bajo poder adquisitivo de los consumidores limitó las transacciones a la compra de bienes esenciales, generando un panorama de incertidumbre y dificultades para sostener la actividad comercial para la mayoría de los rubros.

A pesar del panorama general de cautela, el análisis por rubros revela un crecimiento interanual generalizado. Los incrementos más destacados se registraron en Perfumería, con un notable 9,1%, seguido de cerca por Alimentos y bebidas, con un 6,3%. Al observar el acumulado del primer cuatrimestre, el rubro de Alimentos y bebidas se mantiene como el de mayor crecimiento, alcanzando un 19,8%, lo que subraya la resiliencia de este sector en el contexto económico actual.

Para hacer frente a las dificultades económicas, la mayoría de los comerciantes han implementado estrategias como la diversificación de su oferta de productos y la implementación de medidas para reducir los gastos operativos. De cara al futuro, si bien persiste la cautela, un 56,7% de los comerciantes mantiene una perspectiva optimista y espera una mejora en la economía de sus empresas en el transcurso del próximo año. Los rubros de Textil e indumentaria (63,2%) y Farmacia (58,2%) lideran estas expectativas de recuperación.

Categoría: PyMES
2025-05-13 12:28:42
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS