Latidos de inclusión y oportunidades
APFE 1

APFE es una asociación de padres que impulsan la contención, la autonomía y la inserción laboral de personas con discapacidad.

La Asociación de Padres, Familia y Esperanza, una organización no gubernamental con una trayectoria de 30 años de labor ininterrumpida que se cumplirá el próximo 15 de junio, continúa ofreciendo diversas propuestas y talleres. El objetivo primordial de la institución reside en la consolidación de sólidas redes sociales de acompañamiento y apoyo, al tiempo que se enfoca en el fortalecimiento de habilidades esenciales para la autonomía tanto en la vida cotidiana como en el ámbito laboral.

“Surgió por la iniciativa de un grupo de padres, cuyos hijos presentaban trastorno del espectro autista, que pasamos de la preocupación a ocuparnos para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos. Actualmente concurren alrededor de 35 o 40 jóvenes y adultos que se benefician con nuestros servicios. Y recientemente gracias al esfuerzo económico que hemos hecho, logramos trasladarnos a nuestra sede propia que queda en Nicaragua 2619”, expresó una integrante de la comisión directiva, Susana Laiolo.  

A lo largo de sus años de trayectoria, han implementado una variedad de talleres y cursos dirigidos a profesionales, docentes y familias, y realizado intervenciones significativas en instituciones educativas de nivel primario y secundario, respondiendo a la necesidad de adaptaciones pedagógicas para la inclusión de sus hijos en la educación común. En este extenso recorrido, la organización ha generado numerosas oportunidades orientadas a la accesibilidad: participaron de forma activa en programa municipal ‘Promover’, y como miembros de empresas e instituciones de Bahía Blanca, que han asumido la inclusión laboral como un valor fundamental, permitiendo que varios jóvenes se desempeñen en diferentes ámbitos de trabajo.

“También brindamos cursos de manipulación de alimentos, presentamos un proyecto el año pasado en la UPSO para el mejoramiento del espacio verde que está pegado a nuestra institución, y somos un espacio de participación comunitaria que fomenta el sentido de pertenencia de nuestro barrio en los jóvenes. Además, participamos en eventos comunitarios como ferias  de diseño, tanto en clubes y en ámbitos ya sea municipales o privados y formamos parte del Consejo Municipal de Políticas Sociales y del Consejo Municipal de Accesibilidad”, explicó una de las fundadoras, junto a la psicopedagoga, Elba Perini.

Involucrarse activamente

Susana primero es mamá. De hecho, es una de las madres que desde hace tres décadas ha dedicado su esfuerzo al reconocimiento de los derechos de su hijo. Su participación activa en la comisión directiva de la asociación la ha llevado a desempeñar diversos roles a lo largo de los años. Sin embargo, para ella, la verdadera esencia de su labor no reside en el cargo formal dentro de la comisión, sino en la capacidad de trabajar en colaboración estrecha con otras y otros padres, madres y familias, uniendo fuerzas en pos de un objetivo común.

“En la actualidad, tenemos talleres terapéuticos que están dirigidos por profesionales: terapista ocupacional, psicopedagoga, licenciada en Musicoterapia, que son: ‘Alimentando nuestra autonomía’, ‘Habilidades para la vida diaria’, ‘Musicoterapia creativa’ y ‘Aprender aprender’. Después tenemos talleres recreativos como Tai Chi, Teatro, Matemática, Música, Folclore, Ritmo, Computación, Gimnasia y Radio, y talleres de producción que son artesanías y reciclado, donde elaboran distintos productos, y los venden obteniendo una ganancia y participando de todo el proceso de elaboración y venta del producto”, contó.

La colaboración con la Asociación de Padres, Familia y Esperanza (APFE) puede concretarse principalmente a través de la difusión de su importante labor en la comunidad. Asimismo, la organización extiende una invitación abierta a todos aquellos voluntarios y voluntarias que deseen participar, ya sea ofreciendo talleres diversos, sumándose a las actividades que se llevan a cabo o presentando nuevas propuestas e ideas. Otra manera significativa de contribuir es a través de la adhesión como socios o socias, fortaleciendo así el sostenimiento de su trabajo continuo.

Para más información, los y las interesadas pueden visitar el Facebook o Instagram, o bien comunicarse al correo electrónico: apfe_centro@hotmail.com, o al WhatsApp de Susana: 291 4258834 o al de la licenciada en Terapia Ocupacional, María Guadalupe Morales: 291 4229474.

Categoría: Inclusión
2025-04-17 11:49:58
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS