Saber + de cine argentino
Cine 2

Por Silvana Angelicchio, para la Cooperativa de Trabajo Ecomedios Ltda.

Ya fue lanzado y está en venta el cuarto volumen de “Un diccionario de films argentinos”.

Hace varios años que el historiador, documentalista, comunicador social y docente Raúl Manrupe y la licenciada en artes, docente e investigadora María Alejandra Portela se abocaron a la tarea hercúlea pero absolutamente necesaria de revisar la historia de la cinematografía argentina, para hacer un relevamiento completo de sus producciones, desde los primeros registros documentales de 1900 hasta el presente.  

Específicamente, Un diccionario de films argentinos IV se dedicó a las producciones rodadas en la década que va de 2010 a 2020 y cuenta con más de 1000 páginas, que incluyen casi 2.500 títulos.  

Como en los tres volúmenes previos, los títulos están ordenados alfabéticamente y cada entrada ofrece una ficha técnica detallada, extractos de críticas aparecidas en los medios al momento de su estreno y comentarios de los autores, lo que da un reflejo de sus características y también de su contexto.

Aunque fue editado por los propios autores a finales de 2024, la presentación formal se realizó el último 20 de enero en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), con una charla sobre cine entre los periodistas Carlos Morelli y Rómulo Berruti, el director -y autor del prólogo- Nicolás Prividera  y el investigador Fernando Martín Peña.

Un texto imprescindible para quienes estudian nuestra cinematográfica en particular y para los cinéfilos en general.

Categoría: Cultura
2025-02-21 10:42:06
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS