El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Por Valeria Villagra, para la Cooperativa de Trabajo Ecomedios Ltda.
El ciclo se desarrollará con el objetivo de generar un espacio de conversación sobre la temática de la adopción, los sentires de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, las diferencias entre familias biológicas y adoptivas, y cuáles son las capacidades necesarias para recibir a un nuevo integrante en el seno familias.
Formar una familia es uno de los mandamientos más firmes en la sociedad moderna. Sin embargo, poco se habla de las diferentes formas de concretarlo y las herramientas necesarias para crear entornos seguros para los niños, niñas y adolescentes, en todos los contextos. Poniendo la responsabilidad como pilar fundamental, Carolina Recalde, brindará el Taller Adopción: La importancia de estar preparados.
Recalde, quien es referente del Movimiento de Ayuda a Matrimonios Adoptantes (M.A.M.A), presentó hace un tiempo dos libros que creó junto a Laura Salvador: Adopción: Diario para esperar activamente y otro, La historia de nuestra familia. Luego de las presentaciones en la Biblioteca Rivadavia, y ante el buen recibimiento por parte de la comunidad, se decidió por crear el ciclo de charlas participativas.
“Hay interés, básicamente, desde las y los profesionales que tratan la temática, como psicólogos, trabajadores sociales y abogados, y también las personas que están transitando un proceso de adopción. Sea la espera, la vinculación o la adopción propiamente dicha”, explicó, en comunicación con El Digital de Bahía.
Así, el día 7 la temática abordada será ‘Quiénes y cómo son los niños, niñas y adolescentes que necesitan una familia por adopción?’; el 14, ‘Diferencias y semejanzas entre una familias biológica y una familia adoptiva. Particularidades de las familias adoptivas’; y el 21, ‘Capacidades parentales adoptivas’.
En esa línea, afirmó que “es importante que existan estos espacios de capacitación, de formación, de información. Para desterrar mitos y prejuicios, para poder utilizar el vocabulario adecuado, para diferenciar lo que es una familia bilógica de una adoptiva, para conocer vivencias de los niños que están en situación de adoptabilidad, y para entender que las familias por adopción no son mejores ni peores que las demás familias, sino que somos otro tipo de configuración familiar en la sociedad actual”.
En Bahía Blanca existen tres Juzgados de Familias, y quien tenga interés en adoptar debe inscribirse en las oficinas de Av. Colón 46. Al tener alcance regional, asisten personas de los partidos de Tornquist, Coronel Dorrego, Coronel Pringles y Coronel Rosales, entre otros.
“Ahí se dan una serie de requisitos que tienen que llevar para la inscripción, y tienen que imprimir una planilla de la Corte Suprema de Justicia, y luego se evalúan las facultades adoptivas de las personas”, expuso Recalde, y puntualizó: “Hoy por hoy pueden adoptar parejas biparentales, monoparentales, homoparentales, y familias que ya tengan hijos biológicos o adoptivos”.
Los tres encuentros del Taller Adopción: La importancia de estar preparados serán en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, de 18 a 20hs, con una inversión de $12 mil pesos. Las inscripciones se realizan a través del mail bibliotecapopularbr@gmail.com. Se entregará certificado.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.