El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Por Lucía Argemi, para la Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda.
La ONG Plataforma Sustentabilidad Integral, trabaja para transformar la movilidad en Bahía Blanca a través del fomento de alternativas sostenibles que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y beneficien la protección del ambiente. Sus acciones, que ya forman parte del patrimonio local, buscan construir un entorno más amigable y saludable para todos y todas.
Esta organización no solo promueve iniciativas en favor del ambiente, sino que también fomenta la participación ciudadana, y teje un movimiento colectivo que busca construir un futuro más verde y próspero. Su labor, enraizada en el compromiso y el bienestar común, se ha transformado en un elemento esencial, un legado que trasciende generaciones e invita a ser parte activa de la transformación positiva del territorio.
“Desde el año 2015 que promulgamos buenos hábitos en la salud y promovemos la práctica deportiva. Nuestro primer período de trabajo, se centró en actividades abiertas a toda la comunidad bahiense, donde también concientizamos sobre la importancia de la convivencia, el respeto por el otro y la empatía. Desde la pandemia comenzamos a trabajar mucho con la movilidad sustentable porque nos permite hacer ejercicio físico mientras nos desplazamos”, comenzó el presidente de la ONG, Guillermo Liverotti.
Durante los últimos años, la mayor parte de las propuestas se han centrado en caminatas, salidas en bicicleta y distintos impulsos al uso del transporte público y el auto compartido. “Con el tiempo notamos, por ejemplo, que hay muchísima más gente que utiliza casco y que se para en los semáforos. Además, tratamos de replicar nuestras acciones a través de charlas en las escuelas, donde les damos la importancia a poder movernos de manera sustentable, especialmente luego de lo sucedido el 16 de diciembre del 2023, que con 14 mil árboles menos respiramos mucho más dióxido de carbono”, explicó.
En la actualidad, Plataforma Sustentabilidad Integral, organiza pedaleadas mensuales en colaboración con la oficina de Turismo. Entre los eventos destacados se encuentran una actividad de 30 días en bicicleta en abril, el congreso por el Día Mundial de la Bicicleta en junio, y actividades enmarcadas en la Semana de la Movilidad Sostenible, del 16 al 22 de septiembre. Asimismo, se realizan periódicamente pedaleadas culturales y diversas actividades que se integran en estos eventos.
“Como toda ONG trabajamos con distintas personas que nos ayudan a hacer nuestras actividades. Tenemos una convocatoria de voluntarios abierta, ya que necesitamos sumar personas que tengan ganas, que tengan ideas y que quieran generar mejores condiciones para la ciudad, ya sea a través de la participación en las salidas, que se ubiquen adelante y atrás para mantener al pelotón, como para las charlas en las escuelas”, dijo.
Otra de las formas en las que se puede colaborar es con la aplicación, llamada Mov3S, en la que trabajan. “Está pensada para poder movernos de manera sustentable, segura y saludable por la ciudad. Las personas que tengan un dispositivo, un celular Android, y ganas de grabar sus recorridos, completar desafíos y aprender sobre preguntas de seguridad, de salud y de movilidad, pueden completar una encuesta y nos ayudan un montón”, afirmó.
Para este 2025, la educación será una prioridad fundamental. También, se espera que la aplicación, cuyo lanzamiento está previsto para marzo, tenga un alcance masivo para promover la mejora de los hábitos de desplazamiento y la reducción de emisiones de dióxido de carbono. “Otra de las actividades que nos gustaría concretar es el taller de reparación de bicicletas, para el que estamos buscando algunos requisitos que nos solicitaron para poder armarlo”, finalizó.
El próximo sábado 15 de febrero, a las 18 hs., se realizará un nuevo paseo ‘Vamos en bici’. Para más información, los y las interesadas pueden visitar en Instagram, donde se difunden todas las actividades. Además, quienes quieran sumarse como voluntarias y, o voluntarios pueden comunicarse a los contactos de WhatsApp 11 24044604 o 291 4425614.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.