El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Por Lucía Argemi, para la Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda.
Ejercicio de Memoria es un proyecto artístico que, a través de la creación visual, busca mantener latentes los rostros y las historias de aquellas mujeres víctimas de femicidio.
En el silencio que sigue a una pérdida, la iniciativa creativa se alza como un faro de recuerdo. Como un susurro que da cuenta de que la problemática persiste y ellas no deben ser olvidadas. A través de imágenes, diferentes materiales y tras un año de investigación profunda, Delia Carlini y el artista visual Migo Wēlsh, crearon una exposición que no solo honra la memoria de las víctimas, sino que también expone la dolorosa burocracia judicial que enfrentan sus seres queridos en la búsqueda de justicia.
“Ejercicio de Memoria se trata de la intervención plástica y fotográfica de un ejemplar del Código Penal, en el marco de la temática de femicidios. Esta idea surgió a partir de la necesidad de contar, de expresar de un modo artístico y poético, una problemática que nos aqueja constantemente. Siempre nos enteramos de los casos más resonantes o los que cubren los medios. Pero hay un montón más. Uno o dos por día. También hay hijos que se quedan solos, hay padres, hay madres, hay amigos”, comenzó, la autora de la propuesta.
Delia estudió Derecho pero, a poco de recibirse, vio su camino interrumpido al enfrentarse a situaciones que la alejaron de su ideal de justicia, especialmente en lo que respecta a los tiempos judiciales. “El centro del proyecto es la intervención del Código Penal como libro objeto, al que le taché casi todas las palabras con distintas tintas. Mi intención es representar la ilegibilidad de las leyes cuando uno es atravesado por una situación tan brutal. Porque pensaba también en el proceso de duelo y el judicial, para que el culpable pague algo de lo que hizo, que deben atravesar”, explicó.
A pesar de los 29 femicidios registrados en enero de 2025 y los dos casos en lo que va de febrero, la falta de información y seguimiento dificulta la visibilización de esta problemática. En este contexto, el arte visual emerge como una herramienta fundamental para mantener vigentes estos hechos y crear conciencia. Delia y Migo, desde su perspectiva respetuosa y amorosa, demuestran cómo la comunidad puede contribuir a traer estas historias al presente y evitar que caigan en el olvido.
“Estas intervenciones no están pensadas desde la denuncia. El enfoque está sobre las familias. Por eso lo abordamos desde imágenes monocromáticas y el papel con el que trabajo es común, un A4, como el de las pancartas en cada manifestación. No uso papel fotográfico. Es todo muy representativo de la realidad. Me gusta creer que esto ayuda a crear una consciencia”, dijo.
Entre las proyecciones a futuro para la muestra, está concretar su exhibición en un espacio físico. “Quiero compartirlo, no me lo quiero quedar. Soy una gran convencida de que el arte es un gran transmutador del dolor y esto es una forma de hacer un pequeño aporte. Me encantaría que crezca, que llegue a ser una instalación en algún espacio de memoria o en algún centro cultural; que sea visitado y que a partir de este trabajo, se genere otro lugar para la memoria”, finalizó.
Los y las interesadas en conocer más sobre Ejercicio de Memoria, pueden visitar el Instagram. Si ustedes o alguien que conocen están en situación de violencia, llamen a la Línea 144, servicio gratuito y confidencial, disponible las 24 horas, los 365 días del año.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.