Unidad en las luchas
asamblea lgbtqi

El sábado 1 de febrero a las 18hs será la convocatoria en la Plaza Rivadavia para marchar por las y los jubilados y trabajadores, por la educación y la salud pública, por las infancias y por las víctimas de femicidios y travestricidios.

Por Valeria Villagra, para la Cooperativa de Trabajo Ecomedios Ltda.

Luego de las declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, durante su conferencia en el Foro Económico Mundial de Davos, donde se expresó sobre temáticas relacionadas a la identidad de género, el feminismo, la violencia de género, la brecha salarial, remarcando su invalidez, cientos de personas -no así funcionarios y funcionarias-, se posicionaron en su contra. Esto tuvo como respuesta inmediata la organización de una Asamblea en Parque Lezama, Buenos Aires.

En Bahía Blanca, la Asamblea LGBTIQ+ convocó a la comunidad a participar en una reunión abierta el domingo 26 de enero, en la que se decidió sumarse a la medida en repudio de los dichos de Milei, sus políticas de ajuste y discursos de odio.

Entre los testimonios que se pronunciaron durante el micrófono abierto destacaron los de Zaira y Rodrigo. La primera, quien tomó la palabra al inicio de la reunión, afirmó que la clave era la lucha conjunta ante un panorama político y social de persecución y odio: “Necesitamos bajarnos de los egos, las individualidades, y de los dogma que nos atraviesan, y empezar a unificarnos en base a un enemigo que nos señaló y que está instaurando ideas erróneas en el inconsciente colectivo. Que se está colando en el medio de nuestras familias, de nuestros entornos más cotidianos”.

“Hace mucho tiempo que no siento el miedo que siento hoy. Tengo 35 años, no viví la euforia con la que se nos criminalizó y estigmatizó a las travestis en los ‘90 y en el 2000, pero sí tengo conocimiento y he escuchado los padecimientos que atravesaron mi comunidad, mis compañeras, mis compañeros putos, maricas. Sé lo que es estar en un calabozo, sé lo que es encerrarte en tu habitación y no querer salir por el miedo a las ideas que pesan sobre nuestras identidades. Dejemos de lado las particularidades que atraviesan nuestras luchas que son necesarias y validas, porque hoy necesitamos que esas líneas que nos separan se unifiquen y empecemos a formar un cuerpo social mas grande, con mayor fuerza, porque vienen por todo. Por nuestras vidas, en principio, pero también por el bienestar y la dignidad”, enfatizó.

Por su parte, Rodrigo señaló que los discursos de odio, presentes desde el inicio de campaña del mandatario nacional, se incrementaron por la falta de mejoras en el plano económico, como una búsqueda de un enemigo en común.

“Más allá de que se hagan los fuertes y digan que pueden manejar la situación, que la economía está estable y ya pasó el ajuste, no es real. Y, como ya han dicho grandes pensadores de nuestra comunidad, no es casualidad que empiecen a ponernos en la mira. Las mujeres y las diversidades sexuales y de género somos el elemento del fondo, el más precarizado, el más empobrecido”, sostuvo, y agregó que “Hay que salir a distinguir porque hay elementos que están confundidos. Hay personas que creían en las propuestas del gobierno, pero también hay fachos que nos quiere muertas, que nos quieren destruir, incapacitadas y en la calle. El ataque del gobierno que se viene es jodido, y tenemos que darnos las herramientas para empezar a combatirlo”.

La tarde también contuvo las palabras de apoyo, resistencia y organización general de grupos de Suteba, Aduns, la Asociación de Actores, Actrices y Actuantes, Pan y Rosas, Juntas y a la izquierda y el Partido Obrero, entre otras.

Así, bajo la consigna “La vida está en riesgo”, concluyeron realizar una marcha cuyo recorrido incluirá el Consejo Deliberante y Tribunales, y el PAMI local. La convocatoria es el sábado 1 de febrero a las 18hs en la Plaza Rivadavia.

Categoría: Política
2025-01-27 15:10:17
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS