El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
La compañía de danza independiente ‘Metanoia’, presentará un espectáculo que busca sumergir a los espectadores y espectadoras, en un universo femenino donde el movimiento y el canto se convierten en los lenguajes para expresar la profunda conexión con la naturaleza.
Bajo el nombre ‘13 Lunas’, Cielo Juárez, Gimena Martorelli, Micaela Grill González, Marianela Llavel y Victoria Berón, le dieron rienda suelta a su deseo de crear de forma colectiva una obra que reflejara la relación entre la mujer y los ciclos naturales, como un proceso de transformación intenso que se atraviesa a lo largo de la vida.
“Es un momento en el que nos percibimos y sentimos diferentes. Las cinco tenemos este mismo interés por compartir un poquito de la sabiduría de la mujer y la manera en que esas niñas nos transformamos en adultas, que le perdieron el miedo a un montón de patrones, a la domesticación, por así decirlo, para darle lugar a la intuición y al verdadero ser genuino”, explicó la directora del grupo, Gimena Martorelli.
El estreno, pensado para que todo aquel que quiera compartir la experiencia con el conjunto de danza, disfrute desde la libre interpretación también cuenta con la participación del técnico de iluminación, Leandro Mangas, y del sonidista Juan Pablo Díaz, que se sumarán a la intención de que la propuesta sea una experiencia sensorial única.
La compañía de danza independiente, surgió a partir de la carrera de Bailarín Integral que tiene el Central Dance Studio. Cuatro de ellas eran alumnas y Gimena fue su profesora de tesis, para la que presentaron una obra llamada ‘Metanoia’. Motivadas por las ganas de continuar con las creaciones, la convocaron para que sea su directora, aunque el rol se ha desdibujado ya que todas trabajan y proponen a la par.
“La danza para mí es el medio de expresión a través del cual puedo brindarme a los demás de la manera más genuina, desde mi esencia. Por ejemplo, cuando empezamos a involucrar las palabras siempre hay atrás de lo que voy a decir un juicio de cómo eso se va a tomar, de si estoy o no siendo honesta con lo que digo, o si a esa persona le importa realmente lo que le digo. En cambio la danza y el hecho artístico en sí, ese momento que es efímero, una vez que está siendo vivido nunca más va a ser vivido de esa misma manera”, sostuvo.
Es como si el tiempo se congelara: “Dejás de mirar el celular, de estar pendiente de lo que tenés que hacer después. Es un momento aquí y ahora, la danza es un hecho meditativo porque te conecta con el presente. Y, en este caso, el canto está incluido porque a mí me cuesta mucho la expresión a través de la palabra y me parece interesante este desafío. Canto en escena porque es una manera de poder abrirme en todos los sentidos”, finalizó la profesora de Expresión Corporal y técnica en Danza Contemporánea.
‘13 Lunas’ se presentará el 21 de diciembre, a las 21 hs. en el Centro Cultural La Panadería, Lamadrid 544. Más información en Instagram y, o en el WhatsApp 291 6411232.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.