"Conocer lo que se hizo, pensar lo que estamos haciendo y lo que queremos que suceda a futuro”
TAPA-Un mapa para reconocer la historia cultural bahiense

La necesidad de capacitación en materia de gestión cultural tuvo como resultado la creación un curso en el que el pasado y el presente convivieron, para plasmar el paso del tiempo y proyectar un futuro que amplie los horizontes.

El miércoles 4 de diciembre se llevó a cabo la muestra de alumnos y alumnas del curso de Operadores en Gestión Sociocultural promovido por el Ministerio de Trabajo a través del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Provincia y el Instituto Provincial de Formación Laboral. Allí, se presentó el Mapa Cultural de Bahía Blanca, un recorrido por los diferentes procesos que atravesaron a la ciudad desde el retorno a la democracia en 1983.

El evento se realizó en la Casa de Docentes de Suteba/CTA de les Trabajadores, en O’Higgins 580, siendo la segunda cohorte en abordar la temática de línea de tiempo sobre cultura. El curso fue pensado para reforzar los conocimientos sobre la historia local, y generar un impacto positivo en las nuevas gestiones a través de propuestas prácticas y teóricas, para la construcción social cotidiana.

La responsable de la capacitación fue la docente y artista Melisa Depetris quien, en comunicación con El Digital de Bahía, contó: “La idea de construir una línea de tiempo fue pensada desde el principio, como investigación de cursada en referencia a la historia local. En 2023 se cumplieron 40 años de la recuperación de la democracia y pensamos que revisar ese tiempo en relación a eventos culturales comunitarios era necesario para pensar la historia reciente de la ciudad. El objetivo es registrar e historizar, generando un espacio de memoria común, para conocer lo que se hizo, pensar lo que estamos haciendo y lo que queremos que suceda a futuro”.

En este marco, el proyecto se desarrolló durante varias semanas del fin de la cursada, entre octubre y noviembre. En una primera instancia se empezó por conocer y analizar la línea de tiempo precedente, ya que el año pasado, cuando comenzó este trabajo, se tomó una base de datos de la muestra 30 años, cuerpo espacio voz memoria, que sucedió en 2013, en el MAC, y también parte del capítulo Bahía Blanca en su dimensión cultural, escrito por María de las Nieves Agesta, Juliana López Pascual y Ana María Vidal del libro Bahía Blanca siglo XX: historia política, económica y sociocultural.

Luego de esto se continuó investigando, preguntando y consultando otras fuentes, para sumar eventos que no estén. Se agrega también lo que aportan las personas que intervienen cada vez que la línea de tiempo se presenta en público. Se analiza y se debate el criterio a seguir; se buscan fotografías, afiches, materiales que aporten al relato como archivo. Luego se trabaja en el diseño, en el montaje y en el evento de presentación”, puntualizó Depetris.

La memoria vigente

Sobra la importancia de generar un espacio de encuentro y reflexión colectiva, la trabajadora de la cultura afirmó que “generar un archivo de momentos culturales locales además de ser importante para quienes realizan una formación en gestión sociocultural, es fundamental para la comunidad, para conocer y pensarnos”.

Así, en el evento estuvieron presentes los y las referentes culturales Tato Corte, Mónica Oliver, Guillermo Tellarini, Silvia Arroyo, Rosina Gungolo, Elisardo Tunessi y Javier Barrio, quienes contaron las particularidades de las décadas de los ’80, ’80, 2000, 2010 y 2020 en materia de expresión artística.

“Hubo predisposición al ejercicio de memoria y alegría en movilizarlo, sentimos sincero interés en el encuentro. Las charlas ofrecidas nos permitieron pensar la organización que movilizó esos eventos, lo que generaron y siguen aportando a la ciudad. Luego algunos nos decían que haberlos escuchado generaba ganas de hacer, otros que aprendieron un montón, y todavía hay personas que nos escriben para preguntar si un evento o un lugar está incluido en la línea de tiempo. Esa resonancia nos importa”, concluyó.

2024-12-10 14:57:03
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS