El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
La escritora local Dámaris presentará su cuarto libro de poemas y prosa poética, ‘Palabras en bruto’. Su obra, un crisol de emociones y experiencias, refleja la diversidad y la riqueza cultural de su entorno y de su propio camino.
Con la particularidad de haber sido escritos en una noche, este nuevo aporte que le hace al universo de creaciones literarias que enorgullecen a Bahía Blanca, recopila textos completamente inéditos, que no están publicados en ninguna plataforma, ni en ningún otro libro, a excepción de uno que compartió a través de la plataforma de la cooperativa Trafkintu.
“El nombre tiene una dualidad: ‘Palabras en Bruto’, por un lado se refiere a un diamante en bruto, a esa idea de algo que no está acabado. Y, por otro lado, lo ‘bruto’ está relacionado con algo visceral. No suelo publicar escritos que no estén pulidos y estos fueron plasmados en cuadernos muy viejos. Están pasados del escrito al libro propiamente. Sigue la idea, que tenían los románticos ingleses particularmente, del genio creador, de la inspiración, de la espontaneidad”, dijo.
Por su parte, la presentación será en una biblioteca popular. “Que existan es fundamental, en tanto entidades que están en los barrios, al lado o próximas a salitas médicas o sociedades de fomento. Son primordiales para que la literatura esté dentro, inserta en la comunidad”, aseguró la escritora que estará acompañada por una exposición de arte de Bocketto y Cachirulo, dibujo en vivo de Anita Skull y música de Dr. Calamar.
El proceso creativo de Dámaris es bastante variado. A veces la motivan situaciones particulares que le ocurren a ella, o cosas que observa que le pasa a otra gente y otras veces simplemente inventa situaciones que pertenecen al mundo de la ficción. Asimismo, al estar muy vinculada y atravesada por muchas expresiones artísticas, sus ‘musas’ son un video musical, una película o una canción.
“Al momento de dar talleres literarios, trato de que la gente se lleve como herramientas cosas que también ejerzo al momento de escribir que básicamente tienen que ver con mi relación con otras artes. Lo interdisciplinario siempre está presente, al igual que la pregunta de ‘¿Para qué escribo?’”, contó.
Y, en esa línea, agregó: “Hace poco di algunas clases en el penal de Bahía, sobre como publicar un texto, un libro y otras herramientas y reflexiones acerca de la escritura creativa. Una de las principales cosas que les decía era que si iban a publicar algo con la idea de hacerse famosos o ganar plata, que no elijan el camino literario porque eso no pasa. La escritura va por otro lado. Entonces es una pregunta que me interpela todo el tiempo”.
En ese sentido, y en línea con lo que dice Humberto Eco sobre que uno delinea su destinatario o destinataria modelo, incluso sin pensarlo directamente: “Creo que escribo para ese lector ideal que tengo. En cada proyecto, pienso en que lo analizaría de tal manera, vería esto en tal poema, vería esta estructura del libro. Pienso en un lector próximo, muy minucioso, muy detallado a la hora de leer, más que nada poesía, porque la poesía se lee de esa manera, porque condensa demasiada información en pocas palabras. Después me encuentro con otros tipos de lectores y es maravilloso igual. Siempre está presente lo que llamo el vértigo del lector que es arriesgarte a ser leída”, sostuvo.
Si bien hoy su foco está en la difusión de su cuarto libro, ya trabaja en dos propuestas para el año que viene: “De uno ya tengo el título, del otro no. Uno va a ser exclusivamente de narrativa pero en tanto trabajos, investigaciones particulares, reflexiones, ensayos, monografías que he hecho; y otro que tiene que ver con la poesía. Quizás haya algún texto en prosa y tengo pensado de título: ‘El beso de Tánatos’”, finalizó.
Con entrada libre y gratuita, la presentación de ‘Palabras en bruto’ será el sábado 7 de diciembre, a las 19 hs. en la Biblioteca Popular Jorge Luis Borges, Pellegrini 638. Los y las interesadas en adquirir la edición virtual, pueden hacerlo en este enlace. Más información en su Instagram.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.